La verdad sobre nuestra deuda

La posibilidad de “interpretar” ciertos datos dispara la propaganda del PP

La Sra. Alcaldesa intenta convencer a los votantes de que el gran logro de su legislatura ha sido la reducción drástica de la deuda que dejaron sus predecesores.

Los malos políticos se aprovechan del desconocimiento general en materia económica para meter sus “bolas” pre-electorales. Utilizando exclusivamente datos oficiales, vamos a explicar cómo estaba la situación cuando llegó y cómo está con los últimos datos avalados por el Interventor, los de 2013.

En la web municipal puede consultar los presupuestos, de donde se extraen estos datos.

Como se aprecia en el cuadro, la deuda total certificada al cierre de 2013 se ha reducido en 623.451 euros respecto a la de 2011. Parece entonces que la alcaldesa no miente, porque la deuda se habría reducido un 12 %. No es una reducción drástica ni para tirar muchos cohetes, pero algo es algo.

Sin embargo, las peores mentiras son las verdades a medias: el concepto “deuda” no se puede valorar sin poner al lado el concepto “ingresos”.

Deber diez mil euros puede ser muchísimo para un trabajador, pero insignificante para un banquero. Para evaluar esta relación, se recurre a una ratio que resulta de dividir la deuda entre los ingresos. Si es menor que uno, se debe menos de lo que se ingresa, y si es mayor, al revés. Pues bien, la ratio deuda/ingresos es la misma cuando llegó Nieves Roses a la alcaldía que en diciembre de 2013. En realidad es una décima peor. ¿Esa enorme reducción de la que habla se habrá producido en 2014, año del que no tenemos datos de intervención? Es evidente que no, pero ella se cuidará muy mucho de que los datos de 2014 no se hagan públicos antes de las elecciones. Además, bajo su mandato, la deuda a largo plazo (la que más intereses genera) se ha disparado.

En relación a los ingresos, debemos lo mismo que en 2011, y en datos absolutos debemos 623.000 euros menos, que no son debidos a la buena gestión, sino a la eliminación de varios puestos de trabajo (delineante, viceinterventora, aparejador, peones, agente de desarrollo local…) y a los recortes en servicios como la Escuela Infantil, Escuela de Música, Escuela de Adultos, etc. Este es el “milagro económico” del PP: cambiar deuda por servicios. Si esto es lo que los ciudadanos queremos o no, lo sabremos pronto.

, genre and institutions: social processes in the workplace and http://www.customwritingassistance.com school

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: