Contrato electoral de AxC 2011

INTRODUCCIÓN

Desde ALTERNATIVA POR COLMENAREJO, afrontamos las Elecciones Municipales de 2011, con el entusiasmo de tener unas propuestas diferentes de las del resto de grupos políticos. Muchos de estos grupos repetirán otra vez más lo que los vecinos quieren escuchar, para una vez en el gobierno municipal, olvidarse de lo prometido y actuar, como hasta ahora lo han hecho, ignorándolos e incumpliendo sistemáticamente cuanto han prometido.

Nuestro Programa Electoral se basa en los mismos valores que durante muchos años llevamos defendiendo y está sostenido por la coherencia y credibilidad que nuestras actuaciones han tenido en esa trayectoria, lo que nos hace merecedores del respeto y confianza de los vecinos.

Nuestro compromiso se resume en estos cuatro puntos:

  1. 1. Servicio al ciudadano.
  2. 2. Transparencia en la gestión.
  3. 3. Eficacia en el gobierno municipal
  4. 4. Dedicación plena a la defensa del interés general.

En coherencia con estos principios:

  • Apartaremos de la gestión pública la corrupción, el amiguismo, la mentira, el engaño y el insulto como formas de hacer política.
  • No prometeremos cosas irrealizables o aquellas que, pudiendo ser populares, supongan una hipoteca insoportable para el pueblo.
  • Aceptaremos las buenas ideas y sugerencias vengan de donde vengan.
  • Reconoceremos nuestros errores y aprenderemos de ellos.
  • Nos comprometemos a que el Ayuntamiento sea un lugar amable, totalmente abierto a los vecinos.
  • Nos proponemos profundizar en la democracia, articulando canales para la participación activa y real de los ciudadanos.
  • Gobernaremos desde la cercanía apostando por un ayuntamiento moderno y eficaz.
  • Preservaremos el medio ambiente como patrimonio de la calidad de vida de nuestro pueblo.
  • Abogaremos por la promoción de códigos de conducta para los concejales, propios y de los demás partidos políticos, como instrumento que permita crear confianza entre los políticos y los ciudadanos.

El vecino es el eje de nuestra acción política y de gobierno.

 

Para aplicar estos principios nos comprometemos en nuestra acción de gobierno con las actuaciones y comportamientos que siguen a continuación.

ÉTICA POLÍTICA

Principios del Buen Gobierno Local

 

  • Actuaremos en el desempeño de nuestras funciones de acuerdo con la Constitución y el resto del ordenamiento jurídico y ajustaremos nuestra actividad a los principios éticos y de conducta de un buen gobierno local.
  • Nuestras actuaciones serán regidas por la eficiencia, la modernización del Ayuntamiento y el buen servicio a la ciudadanía, defendiendo los intereses generales con honestidad, objetividad, imparcialidad, confidencialidad, austeridad y cercanía a la ciudadanía.
  • Contribuiremos a la mejora de los modelos de gestión y aseguraremos a la ciudadanía un buen gobierno local como garantía de igualdad y solidaridad, adquiriendo un compromiso con la ética pública y la calidad de la democracia en el ámbito de gestión más próximo a la ciudadanía.
  • Nuestros representantes fomentarán la transparencia y la democracia participativa.
  • Trabajaremos a favor de la inclusión social y contra la desigualdad, acercando los servicios a los vecinos e informándoles de sus derechos y obligaciones.
  • Respetaremos la voluntad de la ciudadanía y actuaremos con lealtad política, comprometiéndonos a asumir el código de conducta política en relación con el transfuguismo en las corporaciones locales.
  • Respetaremos y haremos respetar los derechos humanos, fomentaremos los valores cívicos y utilizaremos un tono respetuoso y deferente en nuestras intervenciones tanto hacia cualquier miembro de la Corporación como hacia la ciudadanía a la que facilitaremos el ejercicio de sus derechos y el cumplimiento de sus obligaciones.
  • Nuestros concejales se abstendrán de ejercer sus funciones y prerrogativas del cargo para favorecer intereses privados, propios o de terceras personas desterrando el favoritismo y el ejercicio de autoridad en beneficio propio.
  • No recibiremos regalos que sobrepasen la simple cortesía.
  • Incluiremos entre los principales objetivos de las políticas locales la lucha contra el cambio climático, la protección del medio ambiente y la ordenación racional y sostenible del territorio.

ALTERNATIVA por Colmenarejo garantiza que los componentes de su candidatura no tienen terrenos recalificables ni intereses urbanísticos en Colmenarejo.

Colmenarejo necesita imperiosamente regenerar la ética de sus gobernantes y para ello nos proponemos:

  • La Comisión Especial de Cuentas y la de Contratación Pública estarán presididas por un concejal de la oposición.
  • Aprobaremos el Reglamento de Organización y Funcionamiento del Ayuntamiento para regular y adecuar normas de funcionamiento, derechos y deberes de cargos públicos y vecinos.
  • Desarrollaremos fórmulas diversas de evaluación ciudadana de la gestión local. Para favorecer dicha evaluación, daremos cuenta de forma regular del grado de cumplimiento de los objetivos de la gestión y del nivel de ejecución presupuestaria.
  • Habilitar un espacio de trabajo para todos los grupos políticos.
  • Garantizar la pluralidad en los medios locales municipales de información.
  • Las agendas de los responsables políticos estarán abiertas para que los vecinos puedan concertar sus citas directamente.
  • Las sueldos de los cargos públicos estarán sometidas a los principio de austeridad, dedicación y transparencia y responderán a criterios objetivos tales como población, presupuesto o situación financiera municipal.
  • Se articularán comisiones de control y seguimiento en la contratación pública para garantizar que la contratación realizada por el ayuntamiento se lleve a cabo bajo los principios de transparencia, legalidad, publicidad y libre concurrencia.
  • Crearemos mecanismos para posibilitar la formulación de sugerencias y reclamaciones como medio de profundizar en la participación y comunicación con los vecinos.
  • El Gobierno Local mantendrá reuniones periódicas con la oposición y los vecinos para dar cuenta, y consultar en su caso, de las iniciativas y proyectos, así como para facilitar los acuerdos y la deseable gobernabilidad de la Administración Local.
  • Se celebraran sesiones informativas con los vecinos cuantas veces sean necesarias para que estén informados de la marcha y proyectos del ayuntamiento.
  • Para la concesión de ayudas y subvenciones se efectuarán previamente reuniones con las asociaciones solicitantes para favorecer la colaboración de las actuaciones entre los distintos colectivos y a su vez con el Ayuntamiento.
  • No habrá coche oficial. Entendemos que quienes nos representan deben dar ejemplo del uso del transporte público.
  • La oposición forma parte del ayuntamiento. Representa a una parte de los vecinos y por tanto sus propuestas y opiniones tienen que ser tenidas en cuenta.
  • Proponemos un Pacto Municipal para trabajar conjuntamente en materias cuya competencia pertenece a la Comunidades Autónomas o al Gobierno de la Nación. Entendemos que la unidad de acción en estas propuestas debe ser unánime.
  • La ética y la legitimidad presidirán todas las actuaciones de un Gobierno Municipal presidido por AxC.

ORGANIZACIÓN MUNICIPAL

Gestión pública moderna y eficaz

 

La gestión de los recursos (humanos, tecnológicos y financieros) incide de forma determinante en la eficacia de la prestación de servicios a los vecinos, en su coste y en su calidad. También, y no en menor grado, en la valoración del buen funcionamiento de estos servicios.

El modelo funcionarial que, a pesar del avance de las nuevas tecnologías pervive en nuestro ayuntamiento, pertenece –aún- a esquemas de la primera mitad del siglo pasado.

Una de las razones, entre otras, de esta situación es que muchos de los procedimientos estrictamente técnicos o administrativos se ven supeditados a la supervisión del Equipo de Gobierno, lo que conlleva una ralentización, y en muchos casos un bloqueo, de las respuestas a los vecinos en función de los intereses o afinidades con el Equipo de Gobierno.

Las herramientas tecnológicas que con alto coste y despilfarro vienen implantando muchas instituciones públicas no son la panacea para resolver estas situaciones si previamente o simultáneamente no se recicla o forma a los funcionarios ni se les reconoce su independencia para emitir sus informes de acuerdo con los principios de objetividad y adecuación a la legislación. Más del ochenta por ciento de los asuntos que se presentan a consulta o resolución del ayuntamiento están regulados por ley y por tanto las respuestas no pueden ser bloqueadas por los intereses políticos de quien gobierna.

Tampoco servirán de mucho si, al mismo tiempo, no se promueve entre los vecinos la formación para el uso de este nuevo modelo de administración.

La eficiencia y productividad de una empresa pública no tiene por qué ser necesariamente inferior a la de una empresa privada, traduciendo los beneficios en la empresa pública como mejora de servicios al interés general de los ciudadanos.

ALTERNATIVA por Colmenarejo, en las responsabilidades de gobierno que le puedan corresponder, se compromete a aplicar las siguientes medidas:

  • Estudio del Organigrama Municipal y reorganización del mismo para dotarlo de una mayor eficiencia y adecuación a las necesidades de funcionamiento del Ayuntamiento.
  • Estudio de los puestos de trabajo y adecuación de los perfiles profesionales a los requerimientos del puesto.
  • Establecer, en colaboración con el resto de grupos municipales, una política de personal que sea capaz de cumplir los objetivos de mejora de los servicios ciudadanos.
  • Aplicar un modelo de acceso a la función pública municipal, transparente, ágil y objetivo.
  • Impulsar modelos de promoción interna que permitan el desarrollo de la carrera profesional primando a los más capaces y a los más implicados.
  • Fomento de la economía local, dando prioridad a la contratación de suministros y servicios con empresas locales.
  • Control y evaluación continuada del trabajo de los empleados municipales.
  • Planificación del trabajo con carácter anual, trimestral y mensual y seguimiento de objetivos.
  • Reducción al mínimo del uso de papel, adecuando las ordenanzas a tal fin, en la medida de lo posible y de lo legalmente establecido.
  • Seguimiento del cumplimiento del horario de las jornadas laborales de los cargos electos y personal municipal.
  • Adaptación de horarios flexibles que permitan servicios de tarde para atención a los vecinos y que contribuyan a implantar políticas de igualdad para madres y padres.
  • Mejora de los servicios de Atención al Ciudadano.
  • Garantizamos la independencia de los técnicos municipales en su trabajo y la no interferencia de las opiniones políticas del Equipo de Gobierno.
  • Mantendremos un trato respetuoso con los trabajadores municipales.
  • Escucharemos las demandas, iniciativas y sugerencias que permitan la mejora del trabajo y de las condiciones laborales de los trabajadores.
  • Se dotará a todos los edificios del Ayuntamiento de un terminal informático, accesible a todos los vecinos y adaptado a las personas con minusvalías o limitaciones en su uso para que puedan realizar sus gestiones y acceder a la información municipal.
  • La dirección de la brigada de obras recaerá en técnicos con titulación adecuada.
  • Se establecerá, entre otras cosas, un protocolo de intervenciones informatizado para que en todo momento se sepan las obras ejecutadas, las pendientes, la cuadrilla que hace la reparación, el tiempo invertido y el coste. Se establecerán plazos máximos para dar solución a las necesidades de mantenimiento y quejas ciudadanas.
  • Se creará una Escuela de Formación Municipal, en colaboración con la Universidad Carlos III, que tendrá como fines:

 

  • La formación en la participación ciudadana.
  • El fomento de hábitos de colaboración de los vecinos con el ayuntamiento.
  • La formación en los derechos y deberes de los vecinos respecto al ayuntamiento y a otras instituciones públicas.
  • Los instrumentos y cauces del control de los órganos de gobierno del ayuntamiento.
  • La cooperación vecinal.
  • Las acciones ante las situaciones de emergencia.
  • La instrucción y formación en el uso de las tecnologías de Administración Electrónica.
  • El Ayuntamiento, en colaboración con otras entidades, expertos y titulados, previo a la iniciación del periodo de información pública del Plan General de Ordenación Urbana, promoverá jornadas de formación urbanística para que los vecinos puedan entender las propuestas de urbanismo que se someten a consideración.
  • El objetivo de prestación de servicios de calidad con el que estamos comprometidos, requiere que las instalaciones deportivas, culturales o de atención a las actividades de las asociaciones permanezcan abiertas en los días y franjas horarias que tienen mayor demanda de los vecinos.
  • Todas las instalaciones públicas estarán al servicio de los vecinos. Para hacer realidad este objetivo, nos comprometemos a facilitar y fomentar la utilización de todos los locales y espacios públicos. El catálogo de instalaciones públicas que estarán a disposición de los vecinos serán:
  • El Salón de Plenos del Ayuntamiento.
  • El Centro Social.
  • La Sala Multiusos.
  • La Casa de la Juventud.
  • El Centro de la Tercera Edad.
  • El Centro de Mayores.
  • Los Colegios Públicos.
  • Los Parques y Jardines Municipales.
  • La Plaza del Pueblo.
  • Otros espacios públicos no mencionados de competencia municipal.

ALTERNATIVA por Colmenarejo, antes de la elaboración del Presupuesto Municipal, propondrá Planes de Acción Municipal por cada una de las Áreas, en el que con la participación de todos los grupos políticos se debatirán con las asociaciones las necesidades y actuaciones que más convengan en cada momento y los recursos que deban aplicarse.

Solamente propondremos nuevas inversiones públicas en edificios e instalaciones cuando las existentes hayan agotado su capacidad óptima de utilización.

 

URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO

El urbanismo para las personas, no para los intereses especulativos

Las actuaciones urbanísticas de los ayuntamientos no tienen marcha atrás: son irreversibles, y cambian la vida de los ciudadanos para siempre.

Cuando un ayuntamiento está controlado por propietarios de suelo rústico y constructores, las decisiones se toman en base a intereses particulares: es el urbanismo “a la carta” reflejado en los últimos intentos (fallidos) tanto del PP como de APIC, PSOE e IU de recalificar más de 4 millones de metros cuadrados en Colmenarejo para urbanizar, lo que nos condenaría al desastroso e irreversible modelo de Galapagar. ALTERNATIVA por Colmenarejo quiere desterrar estos usos y dar al suelo el papel que contempla la Constitución: un bien al servicio del interés común.

Por un urbanismo social

 

La Constitución Española asigna al suelo un fin social y exige a los poderes públicos, al ayuntamiento en nuestro caso, la obligación de regular la utilización del suelo de acuerdo al interés.

El resultado de la gestión de los Equipos de Gobierno desde el año 1985 (PP, PSOE, APIC e IU) en materia urbanística ha sido desastroso: Ni una sola vivienda social. Invasión y/o desaparición de vías pecuarias, zonas de dominio público hidráulico, cauces y riberas. Reiterados intentos de aprobación de Planes Generales que calificaban 4,5 millones de metros cuadrados de suelo de alto valor ecológico y nos situaban en una población de más de 30.000 habitantes. Especulación del suelo desde el propio ayuntamiento. Abandono de la protección de nuestro patrimonio histórico-arquitectónico. Presencia permanente de los intereses especulativos de las “familias” de propietarios de suelo en los principales partidos políticos, etc.

Frente a estos modelos de gestión urbanística, desde ALTERNATIVA por Colmenarejo nos comprometemos a tomar las siguientes medidas:

Medidas contra la especulación urbanística y el dinero negro

  • Publicación de los costes de cada uno de los proyectos de obra para edificación de viviendas que se autoricen en el ayuntamiento.
  • Publicación de los precios de mercado de los valores de suelo de cada uno de los proyectos de obra que se autoricen desde el ayuntamiento.
  • Información a la Agencia Tributaria sobre transacciones de suelo y compraventa de viviendas.
  • Penalización de la retención con fines especulativos de suelo edificable. El Ayuntamiento aplicará en el Impuesto de Bienes Inmuebles tipos impositivos mayores a los suelos que hayan incumplido el plazo previsto en el ordenamiento urbanístico para construir.
  • Regulará, a través de Ordenanza Municipal o de cualquier otra figura de ordenamiento jurídico, la utilización con fin social de los solares sin edificar, para que mientras que no se edifiquen, tengan una utilización social (aparcamiento, zona de juegos, almacenamiento, etc.).
  • Incentivará fiscalmente a través de ordenanza municipal, el uso temporal de los solares privados para el uso público o interés general.

Medidas para la protección del Patrimonio Histórico Arquitectónico

  • Iniciará en el primer año de mandato todos los expedientes de ruina o abandono de los deberes de mantenimiento de todos los inmuebles del casco urbano.
  • Promoverá un Plan Especial de Remodelación y Recuperación del Entorno de la Plaza que incluirá, entre otras:
    • La iniciación de expedientes de ruina para aquellos edificios que por su estado y condiciones técnicas encajen dentro de este supuesto.
    • Concurso de ideas para la recuperación del casco antiguo.
    • Actualización dentro del Catálogo Histórico Arquitectónico de las condiciones del conjunto Plaza-Iglesia para evitar la degradación del casco antiguo del pueblo.
    • Tratamiento para integración en el conjunto histórico-arquitectónico del edificio “Sala Multiusos” y su adecuación a las necesidades del municipio.
    • Aplicación de los deberes de conservación para los propietarios de bienes catalogados y/o, en su caso, los de conservación subsidiaria y/o expropiación forzosa
    • Ejecución (sustitutoria en su caso) de las actuaciones urbanísticas en la parcela de la Casa catalogada con el núm. 7 (Calle de las Cruces, 23).

 

Medidas para impulsar el derecho a la vivienda

 

El derecho a la vivienda digna que la Constitución reconoce a cada ciudadano español se ha quedado en un mero enunciado que ninguna de las instituciones del Estado se siente con la obligación de cumplir.

El resultado es que desde el año 1996, en que se aprobó el último documento de planeamiento hoy vigente, no se ha construido en Colmenarejo ni una sola vivienda social de iniciativa pública. Durante esta campaña electoral, unos y otros volverán a prometernos lo mismo. Si hasta ahora no lo han hecho, ¿por que razón lo iban a hacer a partir de ahora?

Las medidas que ALTERNATIVA por Colmenarejo piensa poner en marcha, entre otras, son:

  • Poner a disposición de la iniciativa privada o pública suelo municipal que permita la construcción de un número suficiente de viviendas en alquiler capaz de dar satisfacción a la demanda de nuestros vecinos.
  • Recabar financiación para la ejecución pública de viviendas en alquiler.
  • Remover los obstáculos para la obtención de suelo urbano sin construir para destinarlo a viviendas protegidas.
  • Negociar con propietarios de suelo la modificación de la normativa urbanística para cambiar la calificación de vivienda libre a vivienda protegida.

En ALTERNATIVA por Colmenarejo entendemos el urbanismo de forma muy distinta a como lo entienden el resto de partidos políticos. Nosotros apostamos por el urbanismo social, que pone los instrumentos y recursos del urbanismo al servicio de las personas y se inspira en la transparencia y la participación ciudadana. Un modelo de urbanismo sostenible, transparente y participativo que busca dar satisfacción y cumplir con esos principios recogidos en la Constitución.

Para llevar a la práctica estos valores:

  • Redactaremos un plan de urbanismo en línea con lo defendido por la plataforma “Salvemos Colmenarejo” de un desarrollo controlado para un pueblo tranquilo y con verdadera calidad de vida.
  • No permitiremos calles estrechas y aceras intransitables en los nuevos desarrollos, e intentaremos remodelar las existentes.
  • Desviaremos el tráfico de paso del centro urbano.
  • Desterraremos el urbanismo como medio de financiación local aplicando los recursos resultantes del aprovechamiento a los fines de dotaciones e infraestructuras previstos en el ordenamiento urbanístico y nunca a gasto corriente.
  • Los planes urbanísticos que propongamos se harán con la participación y consulta a los vecinos Urbanizaremos los accesos a todas las viviendas situadas en suelo urbano.
  • Prestaremos especial atención a la problemática de las urbanizaciones y los núcleos de población más dispersos, resolviendo el secular abandono del que han sido objeto algunas de ellas.
  • Con el fin de controlar los vertidos en campos y caminos, y mejorar el control urbanístico, se instaurará un sistema de vale-vertedero. Para ello, se aplicará una tarifa reducida a las obras menores, aunque deberán declararse obligatoriamente. Se determinará el volumen de escombros que generará dicha obra, y el propietario deberá presentar, al finalizar, un resguardo sellado por un vertedero autorizado o servicio de contenedores autorizado, de haber recepcionado dicho volumen de escombros. Paralelamente, se dictará una ordenanza al respecto que incluya fuertes sanciones a quien no declare la obra menor, y se reforzarán los sistemas de inspección.
  • El PGOU incorporará normativas destinadas a mejorar la calidad de la edificación, aislamiento, energía solar, cumplimiento de la Agenda 21, eliminación de barreras, etc. Entre ellas: en nuevos desarrollos y zonas rehabilitadas, todo el mobiliario urbano irá adosado a los muros, dejando la acera libre. En los nuevos desarrollos el ancho mínimo de acera será de 150 cm. En rehabilitación, al menos habrá una acera con 150 cm. En nueva construcción del casco histórico, edificios con soportales. Se adecuaran los badenes a la normativa,
  • Redactaremos un Plan de Ordenación Urbana que tenderá al “crecimiento cero”, puesto que con el actual tenemos suelo edificable para los próximos quince años.
  • Protegeremos, en el Plan de Ordenación Urbana tres millones de metros cuadrados en las zonas de Parque Azul, Los Álamos, Los Escoriales, Prausteros.
  • Se recepcionará “Los Escoriales” habilitando los accesos a las exigencias del entramado urbano.
  • Se urbanizarán la calle Fuente de las Pozas, la calle Sevillano y otras vías urbanas que, incomprensiblemente, siguen sin urbanizar.


PARTICIPACIÓN, COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN

La atención a la ciudadanía

Queremos cambiar el modelo de relación vecinos-ayuntamiento. Un voto cada cuatro años es una democracia muy pobre, y algunos concejales se olvidan muy pronto de sus obligaciones. Las decisiones importantes deben recaer en los ciudadanos.

La participación ciudadana es la garantía del perfeccionamiento de la democracia sustentada en una veraz información y una transparencia en la gestión municipal. La participación ciudadana debe estar presente en cada una de las actuaciones municipales e impregnar el quehacer cotidiano de la gestión municipal. El hecho de poner en marcha los procesos participativos no supone automáticamente un alto nivel de participación, ya que son procesos lentos que se basan en el aprendizaje de la ciudadanía. La formación y el rodaje son elementos esenciales. La secuencia Información > Formación > Asunción de nuevos roles de los vecinos > Participación Real es un objetivo de ALTERNATIVA por Colmenarejo para lo que, como ya se ha dicho se pondrá en marcha la ESCUELA DE FORMACIÓN MUNICIPAL.

Para hacer realidad estos principios ALTERNATIVA por Colmenarejo promoverá:

  • La participación en la elaboración de los presupuestos municipales y en los programas de inversiones.
  • Un porcentaje a determinar de los fondos del PRISMA, Plan E, etc., se destinará a obras aprobadas en consulta popular.
  • Se modificará el Reglamento de Participación Ciudadana para dar a los Consejos mayor contenido y evitar que se conviertan en el simulacro de participación que impera desde hace años.
  • Se fortalecerá el tejido asociativo, especialmente entre los colectivos vecinales, juveniles, de mayores, ecologistas y femeninos, facilitando medios y el uso de locales públicos.
  • La consulta a los órganos de participación ciudadana, sin perjuicio de los plazos de exposición pública previstos en la ley, será preceptiva y previa a su aprobación en los siguientes casos:
    • Presupuestos Municipales.
    • Aprobación o modificación de las Ordenanzas Municipales.
    • Aprobación o modificación del Plan General y ordenamiento urbanístico vigente.
    • Reglamento Orgánico de Organización y Funcionamiento de la Corporación.
    • Planes de Actuación Municipal de cada una de las Áreas de Gestión:
      • Sanidad.
      • Deporte.
      • Juventud.
      • Tercera Edad.
      • Educación.
      • Seguridad Ciudadana.
      • Servicios Sociales.
      • Igualdad.
  • En los casos de interés general, se harán consultas populares y encuestas para conocer las opiniones de todos, que serán tenidas en cuenta.
  • Se crearán órganos consultivos eficaces donde participen las asociaciones implicadas y cualquier ciudadano que lo desee.
  • Todos los documentos y expedientes aprobados en pleno y Comisión de Gobierno que no contravengan ninguna disposición en materia de protección de datos se colgarán en la Web municipal, preservando, en su caso los datos personales.
  • Los documentos municipales se podrán consultar libremente y sin trabas, y los concejales estarán obligados a responder por escrito o en el pleno a sus preguntas.
  • Los ruegos y preguntas formulados por las asociaciones a la finalización del pleno quedarán recogidos en acta aparte para su estudio, trámite y contestación por los concejales implicados.
  • Se modernizará la gestión municipal, facilitando los trámites por todas las vías posibles: en persona, por teléfono, SMS o Internet.
  • ALTERNATIVA por Colmenarejo logrará que cualquier vecino que utilice servicios municipales se sienta informado, respetado, atendido y ayudado.
  • La Escuela de Formación Municipal debe contribuir a la formación en la participación y en el conocimiento del funcionamiento del ayuntamiento.
  • Promoveremos Debates sobre el Estado del Municipio en los que tengan voz las asociaciones locales.
  • Nos comprometemos a celebrar periódicamente asambleas con los vecinos con el fin de informarles e informarnos de los temas en los que puedan estar interesados o que sean de interés para el Ayuntamiento.
  • La Web Municipal, se adecuará para hacerla un vehiculo de información ágil y de utilidad al servicio de los vecinos.
  • Los Boletines de Información Municipal dejarán de ser un medio de propaganda municipal para convertirse en un recurso de información a los vecinos.
  • Se creará un Consejo de Redacción para el Boletín de Información Municipal en el que estarán representadas las Asociaciones Locales.
  • Se recuperaran los foros de la Agenda 21 para hacer un seguimiento de su cumplimiento.
  • Las subvenciones a las AMPAS se regularan de forma independiente y se concederán al inicio de cada curso escolar.

SEGURIDAD CIUDADANA Y PROTECCIÓN CIVIL

La seguridad ciudadana como extensión del derecho a la libertad

La Seguridad Ciudadana es un servicio que las instituciones y los gobiernos están obligados a prestar a los ciudadanos. En la actual sociedad es uno de los bienes más preciados, y en la reciente historia de Colmenarejo uno de los que más se han echado en falta.

La caótica gestión de la Seguridad Ciudadana en Colmenarejo nos ha otorgado el indeseado privilegio de ser uno de los pocos pueblos en España que no ha dispuesto de Policía Municipal nocturna durante varios años, y que esta carencia ha sido, además, publicitada por la Sra. Alcaldesa en TV, con lo que ha contribuido a agravar el problema. La percepción de la mayoría de los vecinos de Colmenarejo es que vivimos en un pueblo poco seguro. La dotación de Policía Municipal es una competencia del Ayuntamiento y por tanto no se justifica la dejación que de este servicio ha venido haciendo el equipo de gobierno.

Las actuaciones que propone ALTERNATIVA por Colmenarejo para una eficaz gestión de la Seguridad Ciudadana son:

  • Fortalecimiento y dinamización de la Junta de Seguridad Local. Exigiremos a la Delegación de Gobierno una mayor presencia de la Guardia Civil en nuestro municipio.
  • Coordinación de los distintos cuerpos policiales.
  • Elaboración del Plan Anual de Seguridad Ciudadana, que determine las actuaciones y aspectos conflictivos en la prevención de los delitos.
  • ALTERNATIVA por Colmenarejo evaluará la colocación de cámaras y dispositivos de vigilancia que contarán con todas las garantías jurídicas.
  • Se especializará a un grupo de policías como Policía Administrativa que garantice el cumplimiento de las leyes y ordenanzas que más inciden en la calidad de vida (ruidos, conducción incívica, vandalismo, limpieza, disciplina urbanística, espectáculos públicos, absentismo escolar, menudeo de droga, botellón descontrolado, etc.).
  • Se dotará a la policía de las instalaciones y equipamiento adecuados al ejercicio de su función.
  • Crearemos la Junta de Protección Civil y fomentaremos el voluntariado y la formación. Se diseñará un Plan de Emergencia Local que contemple todas las actuaciones y protocolos necesarios en caso de emergencia (inundaciones, incendios, nevadas…), identificando los puntos críticos donde la movilidad debe quedar garantizada. Trabajaremos por mejorar la eficacia en labores de prevención, intervención y administración vinculadas a Policía y Protección Civil para convertir Colmenarejo en un pueblo más seguro.
  • Se establecerán turnos para que la policía patrulle a pie el casco histórico y el resto del municipio en coche, de manera habitual, como forma de disuasión ante el delito.
  • Se fomentará el voluntariado en áreas como seguridad vial, vigilancia medioambiental, educación y deporte, etc.

DESARROLLO LOCAL

Por un pueblo económicamente vivo y sostenible

El gran patrimonio de Colmenarejo es su medio ambiente. Cualquier desarrollo económico debe preservar estos valores, sin los cuales la calidad de vida y la prosperidad tendrían fecha de caducidad.

El desarrollo de nuestro pueblo ha de ser sostenible en el tiempo y no puede basarse en sectores productivos que terminarían por destruir aquello que nos diferencia y nos da valor añadido: nuestro entorno. Por ello:

  • Se potenciarán iniciativas turísticas y empresariales que proporcionen un flujo de capital sostenible y no ligado al ladrillo.
  • Impulsaremos iniciativas para aprovechar nuestro privilegiado entorno, como turismo rural, rutas de senderismo, centros de interpretación de la naturaleza.
  • Crearemos una oficina municipal destinada a la captación de fondos y subvenciones que ahora se escapan por desidia, apoyo a la pequeña y mediana empresa, estímulo del comercio local, etc.
  • Crearemos una radio local al servicio del desarrollo cultural y social, la integración y la información local, cuyas emisiones gestionaremos conjuntamente con colectivos independientes del Ayuntamiento.
  • Haremos funcionar de forma eficaz una Bolsa de Empleo Municipal.
  • Promoveremos iniciativas públicas o privadas ligadas al desarrollo de empresas que tengan por objetivo el conocimiento y educación medioambiental.
  • Estimularemos la creación de empresas de tecnología o servicios ligados al ámbito del campus de la Universidad Carlos III en Colmenarejo.
  • Colaboración con la Universidad Carlos III en iniciativas educativas, sociales, laborales y empresariales.
  • Facilitaremos los trámites para la creación de empresas facilitándoles la información y asesoramiento a través de la Oficina de Desarrollo Local.
  • Reordenaremos y organizaremos todos los recursos medioambientales del municipio para optimizar su explotación y resultados.
  • Trabajaremos para conseguir servicios de ADSL y TDT de calidad en todo el municipio.

El comercio es uno de los motores más importantes de un pueblo, y en Colmenarejo el abandono secular a este sector por parte de los políticos de turno ha tocado fondo. Ser comerciante o empresario en Colmenarejo es una labor de riesgo, por la inseguridad física y jurídica, la arbitrariedad municipal, el estado de calles y aceras, el abandono de las zonas comerciales, la suciedad… La dejación del gobierno municipal hace que comprar en Colmenarejo sea incómodo, no hay transporte, ni zonas de aparcamiento, ni áreas por las que pasear viendo tiendas sin que los coches amenacen la integridad de los transeúntes… y esta falta de clientes hace que sea más caro de lo deseable.

Desde ALTERNATIVA por Colmenarejo en el Gobierno Municipal:

 

  • Reformaremos las zonas comerciales de acuerdo con los afectados -haciéndolas peatonales- cuando la convivencia coches-peatones sea imposible.
  • Patrocinaremos mercadillos de empresas locales, mercado municipal, ferias.
  • Promoveremos el asociacionismo y la creación de servicios comunes entre comerciantes y empresarios.
  • Pondremos en marcha en la legislatura al menos un 50% de las iniciativas recogidas en el Plan de Acción de la Agenda 21.
  • Aprobaremos y ejecutaremos un Plan de Actuación para la recuperación del casco antiguo en el entorno de la Plaza y la Iglesia de Santiago que permita la regeneración de una zona comercial específica.

MEDIO NATURAL O MEDIO AMBIENTE

En armonía con la naturaleza

El medio ambiente en Colmenarejo debe ser apreciado como un bien para el pueblo, y no como un estorbo para la construcción y el “crecimiento”.

Las actuaciones que ALTERNATIVA por Colmenarejo pretende llevar a cabo son las siguientes:

  • Las fincas de propiedad municipal se destinarán al disfrute y recreo de los ciudadanos, eliminando de ellas las actividades incompatibles como la caza.
  • El Ayuntamiento dejará de gestionar los cotos de caza privados que actualmente gestiona.
  • Pondremos en marcha en la legislatura al menos un 50% de las iniciativas recogidas en el Plan de Acción de la Agenda 21.
  • Alcanzaremos los 10-15 m2 de zona verde urbana por habitante recomendada por la Organización Mundial de la Salud
  • Se promoverá la apertura, limpieza y deslinde de todas las vías pecuarias del municipio, denunciando las usurpaciones y apropiaciones que ahora existen. Se abrirán todas de las vías pecuarias restituyéndoles su anchura original.
  • Se declararán micro reservas donde sea necesario garantizar la protección.
  • Adoptaremos el vale-vertedero como método para garantizar el adecuado reciclaje de los pequeños restos de obras domésticas y evitar que acaben en caminos y cunetas.
  • Se realizarán convenios con la Guardería Forestal y el Seprona para controlar las actividades ilegales, como vertidos, furtivismo, construcciones ilegales, uso de vehículos fuera de carretera, etc.
  • Como paso previo a cualquier modificación urbanística, se evaluarán los valores naturales, históricos y arqueológicos de la zona, incluyendo un deslinde de cauces, riberas y vías pecuarias.
  • Se promoverá el uso de un rebaño ovino para limpieza de montes.
  • Disfrutar de un pueblo limpio se convertirá en un objetivo estratégico, adoptando cuantas medidas sean necesarias para lograrlo.
  • Gestionaremos el ahorro de agua en parques y jardines, optimizando el riego y evaluando el uso de agua reciclada o procedente de pozos históricos.
  • Controlaremos el funcionamiento de las depuradoras procesando el 100% de las aguas residuales.
  • Estableceremos normas estrictas para prevenir la contaminación acústica y electromagnética (líneas eléctricas y antenas de telefonía móvil).
  • Mejoraremos la eficiencia energética y dotaremos de energía solar térmica a los edificios públicos.
  • Introduciremos criterios de eficiencia energética muy estrictos en las Normas Urbanísticas.
  • De acuerdo con los promotores, crearemos un Sello de Excelencia para aquellos edificios diseñados y construidos con criterios de elevada eficiencia energética.
  • Mantendremos una actitud firme y reivindicativa ante los organismos responsables respecto a la grave contaminación que padece la Presa Vieja del Aulencia.
  • Se abrirán expedientes a quienes hayan invadido cauces, riberas o vías pecuarias.
  • Implantación del carril-bici.

EDUCACIÓN, JUVENTUD Y DEPORTE

Una educación pública de calidad

Sin interferir en la política educativa de cada centro, el Ayuntamiento gestionado por ALTERNATIVA por Colmenarejo hará todo lo que esté en su mano para mejorar nuestro nivel educativo y la participación de los padres a través de sus asociaciones, potenciando lo que funciona y dando respuesta eficaz a los problemas.

Colmenarejo tiene atendida actualmente la escolarización en la edad obligatoria. Los recortes que año tras año se van produciendo van erosionando la calidad educativa en la Escuela Pública incrementando los ratios alumno/aula, reduciendo servicios complementarios como el transporte escolar o el acceso a las becas de libros o comedor escolar y recortando las inversiones en la adecuación de los centros para cubrir otras necesidades educativas o de deficiencias en las actuales instalaciones.

Por otra parte las 115 plazas escolares de 0-3 de las que la Escuela Infantil “Las Casitas” dispone no cubren la demanda, resultando insuficientes y dificultando la incorporación al trabajo de muchas madres.

La vocación y compromiso social de ALTERNATIVA por Colmenarejo nos obliga a prestar un especial interés a las necesidades en materia de educación.

Nuestras propuestas se inspiran en la calidad educativa unida al carácter público de la enseñanza como garantía del derecho a la educación en condiciones de igualdad.

Aún siendo conscientes de que la Educación no es competencia municipal, sí que asumimos el reto de complementar, en la medida de los recursos económicos del ayuntamiento, los servicios y atenciones que requieren nuestros menores.

La mayor parte de las inversiones que proponemos van destinadas a las áreas de Educación y Mayores.

Las inversiones que en materia educativa pretendemos llevar a cabo, en colaboración con otras instituciones, son:

  • Ampliación de la oferta de plazas en Educación Infantil (Primer ciclo, 0-3 años) mediante la ampliación del centro.
  • Construcción de una “Casa de Niños” para que las familias puedan dejar a sus hijos algunas horas para atender otras necesidades.
  • Construcción del gimnasio en el “Seis de Diciembre”.
  • Mejora de las instalaciones en “Las Veredas”.

Como actuaciones complementarias, nuestros objetivos son:

  • Fomentar las actividades y la participación de la Comunidad Escolar.
  • Abrir los colegios en días no lectivos y en horario extraescolar para complementar su función educativa con actividades culturales, lúdicas y deportivas, como teatro, música, competiciones escolares, fiestas escolares…
  • Promover la utilización de los colegios públicos como extensiones de casas de cultura.
  • Implantación del carril-bici.
  • Estimular la participación de los padres, a través de sus asociaciones, en todas las actividades del centro.
  • Fomentar el uso de medios de transporte públicos y de la bicicleta para el acceso a los colegios públicos.
  • Trasladar parte del gasto que hoy se dedica a la fiesta de los toros y otras actividades festivas a becas de libros y comedor escolar.
  • Crear un Gabinete Multidisciplinar Municipal para la detección y orientación de los escolares con casos de tratamiento específico (integración, adaptación familiar, mayor capacidad intelectual que la media, retrasos en el proceso de aprendizaje, etc.).
  • El Consejo Escolar Municipal asumirá su función de canalizar las distintas necesidades educativas del municipio y elevarlas a la Comunidad de Madrid, procurando y exigiendo la atención a las mismas.
  • Trabajaremos para que la Universidad Carlos III se integre más y mejor en el pueblo.
  • Facilitar la integración de los escolares procedentes de otras culturas y países.
  • Hacer un seguimiento del absentismo escolar.
  • Negociar con la Comunidad de Madrid la implantación de un centro de Formación Profesional.
  • Potenciar la Escuela de Adultos y la formación de desempleados.

En materia de Juventud e Infancia:

  • Habilitar espacios los fines de semana, tutelados y vigilados, donde niños y jóvenes (en horarios diferentes) puedan relacionarse, divertirse, bailar y oír música sin salir de Colmenarejo, en un ambiente seguro y libre de alcohol.
  • Potenciar la biblioteca, ampliando su horario de apertura los fines de semana.
  • Potenciar las relaciones familiares con actividades conjuntas padres-hijos-abuelos, espectáculos sin edad, deporte en familia.
  • Adaptar los juegos de los parques a diferentes edades; especialmente escasos son para niños entre 9 y 11 años. Utilizar arena de playa, y no de río, muy abrasiva.
  • Espacios cerrados para perros o solares ajenos a los parques, para evitar las cacas en los parques.
  • Habilitaremos un local para ensayo de grupos musicales, estableceremos estímulos a la creación artística de los jóvenes mediante conciertos, certámenes, concursos.
  • Extremaremos el celo en la conservación y limpieza.
  • Mejoraremos la iluminación mediante farolas antivandalismo (muy altas) para reducir el uso marginal de los parques.
  • Crearemos un Consejo de la Juventud que nos permita dar respuesta a sus necesidades.

La práctica deportiva: una necesidad social

El deporte se ha convertido en un fenómeno social. Las grandes figuras del deporte son consideradas como modelos para la juventud. Es función de los ayuntamientos, y así lo haremos desde ALTERNATIVA por Colmenarejo, potenciar la actividad deportiva de la población.

El deporte genera igualmente uno de los movimientos asociativos y de participación que contribuye en buena medida a la educación en la colaboración y en la adopción de modelos saludables de vida.

Por ello en DEPORTE aplicaremos las siguientes acciones:

  • Creación de un Consejo Municipal de Deporte, donde se integren todas las asociaciones y clubes con el objetivo de hacer propuestas de organización, fomento y educación de las actividades deportivas.
  • El fomento del deporte infantil, juvenil y de la tercera edad debe ser una de nuestras prioridades.
  • Es necesario eliminar las actuales trabas a la práctica deportiva. Reducción significativa de las tasas abusivas que actualmente se cobra a los equipos para participar en las ligas (900 € en la actualidad más de 20 € por partido para el arbitraje). Se estimulará la participación de Colmenarejo en ligas y torneos comarcales.
  • Las escuelas municipales (deportivas, artísticas o culturales) deben perseguir la excelencia, y han de ser un primer paso sólido para despertar aficiones y descubrir habilidades; por ello cambiaremos el actual diseño de “aparca-niños” por el de escuelas de calidad, con un personal docente cuidadosamente seleccionado, evaluado y motivado.
  • Ningún niño deberá abandonar una escuela municipal por carencias o falta de estímulo en su actividad.
  • Crearemos becas para que aquellos niños y jóvenes que destaquen en cualquier disciplina puedan continuar su formación en escuelas especializadas.
  • Estableceremos convenios con pueblos vecinos que nos permitan utilizar ventajosamente ciertas instalaciones (como piscina climatizada) sin necesidad de asumir —por el momento— el insoportable coste de su construcción y mantenimiento.
  • Facilitaremos instalaciones municipales y recursos para albergar clubes y escuelas de deportes minoritarios.
  • Cuidaremos nuestras instalaciones deportivas, que tanto han costado, y vigilaremos para que sean gestionadas de forma modélica.
  • Crearemos equipos municipales en diversas disciplinas con el objetivo de poder competir dignamente a nivel regional.
  • Fomentaremos el uso de la bicicleta mediante las infraestructuras adecuadas (carril bici, aparcamientos, etc.) favoreciendo la creación de clubes, creando carriles-bici, instalando aparca-bicis dentro de los edificios y recintos públicos para evitar robos, etc.
  • Creación de un circuito de bici orientado a la educación vial de los pequeños.
  • Fomentaremos programas específicos para sectores o colectivos con necesidades especiales (personas con discapacidad o personas mayores) que no puedan ser atendidos en los grupos habituales.
  • Organización y desarrollo de Jornadas Municipales de Educación, de carácter anual, en colaboración con toda la comunidad educativa y la Universidad Carlos III.

SANIDAD

Un Ayuntamiento comprometido con la salud

Si bien las competencias en sanidad recaen en la Comunidad de Madrid, no vamos a permitir las actuales deficiencias, aunque tengamos que movilizar a todos los vecinos para lograrlo.

El derecho a la salud es uno de los derechos constitucionales y no depende de quien gobierne en la Comunidad de Madrid, ni en el Ayuntamiento.

Para hacer posible una sanidad pública de sanidad:

  • Propondremos al resto de partidos políticos la creación de un Pacto Municipal por la Sanidad para unificar todos los esfuerzos en la misma dirección.
  • Exigiremos a la Comunidad de Madrid la dotación del equipo humano necesario para prestar unos servicios sanitarios sin deficiencias –pediatra a tiempo completo, auxiliar de enfermería, responsable de almacén y un servicio de limpieza- y equipamiento que evite desplazamientos innecesarios: ecógrafo, retinógrafo y microscopio de exudados.
  • Dotaremos suelo para un nuevo Centro de Salud.
  • Trabajaremos junto al resto de partidos políticos por la autonomía sanitaria de Colmenarejo respecto a Galapagar.
  • Mejoraremos la atención administrativa del ambulatorio.
  • Fomentaremos y promoveremos el uso de la cita electrónica y la consulta por correo electrónico u otras aplicaciones informáticas.
  • Promoveremos actividades y formación sobre pautas de vida saludable. Haremos un convenio con pueblos vecinos y Cruz Roja para disponer de un servicio común de ambulancia medicalizada.
  • Realizaremos las gestiones necesarias para conseguir mejores condiciones de transporte público a los hospitales regionales de referencia.
  • Pondremos en marcha un Proyecto Socio Sanitario para educar en hábitos saludables y alcanzar el mayor nivel de salud posible (individual y colectiva) de los habitantes de Colmenarejo.
  • Promoveremos el control y revisión periódica de la población escolar.
  • Habilitaremos en el Centro de mayores un terminal informático para poder realizar las gestiones de citas y tramites sanitarios y otras gestiones de administración electrónica.
  • Desarrollaremos las competencias municipales en materia de sanidad, consumo y salud medioambiental reivindicando el papel de los ayuntamientos en estos ámbitos tal y como establece la Ley General de Sanidad.
  • Desarrollaremos una labor inspectora y de control en materia de:
    • Control de la calidad de las aguas de consumo.
    • Vigilancia y control de aguas residuales.
    • Control de la contaminación atmosférica.
    • Vigilancia de nivel de ruidos y vibraciones.
    • Control de higiene de lugares públicos.
    • Salubridad y habitabilidad de las viviendas y centros públicos.
    • Control de la eliminación de residuos urbanos.

 

BIENESTAR SOCIAL

Protección, apoyo y ayuda contra la pobreza

ALTERNATIVA por Colmenarejo apostará por la igualdad de oportunidades, la justicia social y el enriquecimiento que suponen la multiculturalidad y la convivencia intergeneracional.

Defendemos unos Servicios Sociales que protejan a todos los vecinos y especialmente a aquellos en riesgo de exclusión social, que promuevan calidad de vida e identifiquen las situaciones de desigualdad y sus raíces.

Desde ALTERNATIVA por Colmenarejo trabajaremos por una eficaz prestación de servicios públicos y una gestión orientada a reducir la desigualdad y la exclusión social.

Las acciones a aplicar son:

  • Se aumentará el escaso presupuesto actual para ayudas a sectores desfavorecidos (libros, comedor, transporte, becas…), estableciendo un estricto control de las mismas, luchando contra el fraude incluso mediante investigación y consulta a los registros públicos. Parte del aumento del presupuesto de servicios sociales se cubrirá con la eliminación de subvenciones a festejos taurinos.
  • Se realizará un estudio de campo para aflorar y conocer el mapa de necesidades de cobertura social.
  • Se pedirá a la Comunidad de Madrid la mejora de la Mancomunidad de Servicios Sociales y se le transmitirá la necesidad de profesionales permanentes en el municipio.
  • Se solicitará a la CAM la incorporación a la Mancomunidad de un Educador de calle para Colmenarejo, que conecte y conozca la problemática de las personas jóvenes.
  • Por primera vez en más de 20 años, se harán viviendas sociales en este municipio, que se adjudicarán con total transparencia, sin favoritismo y sin engaños.
  • Crearemos un registro de familias en situación de riesgo social, haciendo un seguimiento que garantice las necesidades básicas.
  • Se creará un servicio municipal de mediación y asesoramiento para el alquiler de viviendas.
  • Se establecerán convenios con hosteleros de la zona para labores de comedor social.
  • Se harán políticas de integración fomentando el asociacionismo intercultural.
  • Crearemos un Aula de Integración para adultos,
  • Incorporaremos nuevos idiomas a la Web municipal así como su obligatoria adaptación para invidentes.
  • Se luchará activamente contra el absentismo escolar y se complementará a los centros escolares —si fuera preciso— con clases de refuerzo del idioma.
  • Crearemos un Consejo de Integración, con representación de las principales etnias y culturas, trabajadores sociales y concejalías implicadas, que dará respuesta a los problemas del colectivo inmigrante.
  • Crearemos un Consejo Social en el que estarán representados los centros escolares, Cáritas y asociaciones de ayuda humanitaria, junto con el Ayuntamiento, con el fin de detectar y mejorar la atención a escolares y personas con necesidades perentorias, o en estado de precariedad y desestructuración familiar.
  • Impulsaremos y motivaremos la vinculación al voluntariado social en todas las edades.
  • Efectuaremos las tareas de mantenimiento en el parque de viviendas municipal.
  • Recuperaremos la función de mediador del Juez de Paz, que hará funciones de intermediación y arbitraje en conflictos familiares y de menores.

NUESTROS MAYORES

Una alternativa para las personas mayores

Las personas mayores han sido durante muchos años los grandes olvidados del ayuntamiento. Frente al abandono de que han sido objeto, y que casi los mantiene aislados, ALTERNATIVA por Colmenarejo estima que es necesario convertir la experiencia y conocimiento que poseen muchos de ellos en una contribución positiva para el conjunto de la sociedad. Esto se hará a través de iniciativas que favorezcan el aprovechamiento de su gran caudal de conocimientos y habilidades.

El colectivo de mayores hace 30 o 40 años era homogéneo y su realidad e imagen social era la de personas a proteger. Hoy los debemos contemplar desde sus aportaciones a la sociedad, como mayores activos y saludables que ayudan y colaboran con sus familias, con voluntariados y juegan un papel imprescindible en las crisis económicas y familiares como amortiguadores de la precariedad laboral o de desajuste familiar.

Sustituiremos las actuales políticas paternalistas respecto a la tercera edad por políticas justas, solidarias y participativas.

  • Crearemos un Centro de Día donde se puedan atender otras necesidades asistenciales de las personas mayores o con minusvalías.
  • Se mejorarán y adecuarán las instalaciones del actual Centro de Mayores para que permitan la realización de actividades de participación y ocio con comodidad.
  • Detectaremos las necesidades e inquietudes de las personas mayores para encauzar y atender la cobertura de sus necesidades.
  • Se creará un Consejo de Mayores para que aporte ideas de mejoras en la circulación vial, aceras, accesibilidad, movilidad, transporte y las deficiencias en servicios públicos.
  • Anualmente crearemos el Plan Municipal Integral de Atención a Personas Mayores, en coordinación técnica, organizativa y financiera con las otras administraciones públicas en el que, al menos, se contemplen los siguientes ejes:
    • Participación Social.
    • Accesibilidad.
    • Cultura, Ocio y Deporte.
    • Intervención Social
  • Se incentivarán las actividades deportivas, lúdicas y culturales a la medida de este colectivo.
  • Fomentaremos el voluntariado de las personas mayores, que pueden hacer mucho por la colectividad, especialmente en relación a niños y jóvenes.
  • Trabajaremos para que la experiencia y el conocimiento de este colectivo no se pierda.
  • Se acondicionará un edificio singular para albergar un Museo de las Costumbres, cuya gestión recaerá en personas de la Tercera Edad.
  • Integración en el proyecto Socio Sanitario para mejorar los niveles de hábitos saludables de vida.
  • Promoveremos el acceso a la Formación Universitaria para Mayores que se imparte en la Universidad Carlos III de Colmenarejo.
  • Estudiaremos y desarrollaremos el Plan de Actividades Anuales para Mayores. El Plan deberá contemplar:
    • Actividades lúdicas y recreativas.
    • Actividades Deportivas y Culturales.
    • Actividades de Formación.
    • Actividades de Voluntariado.
  • Dinamizaremos las actividades del Centro de Mayores para estimular la participación y el ocio.
  • El Ayuntamiento asumirá la difusión, divulgación e invitación a todas las actividades que estén programadas en el Centro de Mayores.
  • Nos comprometemos a promover y estimular la formación de las personas mayores en las nuevas tecnologías de acceso a la información.
  • ALTERNATIVA por Colmenarejo hará una campaña de recogida de equipos informáticos para proporcionar a todos los mayores un equipo que puedan utilizar en su domicilio una vez haya acabado el curso de iniciación.
  • En el Centro de Mayores se instalará una red de equipos conectados a Internet para que las personas mayores que accedan al Centro puedan utilizarlos libremente.
  • Una franja horaria de la futura emisora municipal será gestionada y dirigida a este colectivo.

CULTURA Y FIESTAS

Otras formas de aprender, otro estilo de diversión

 

ALTERNATIVA por Colmenarejo cambiará el actual modelo de fiestas populares, basadas en el ruido y el alcohol, por otro basado en la convivencia, la cultura y la diversión respetuosa. Las fiestas no pueden interferir en derechos tan importantes como el descanso, la seguridad, la movilidad, el entorno limpio y saludable, etc.

Nuestro objetivo es intentar que los jóvenes de Colmenarejo no tengan que salir fuera para encontrar actividades de ocio a su medida. Toda esta política cultural se consensuará con el Consejo de la Juventud, el Consejo de Mayores, las AMPAS, y el resto de asociaciones sectoriales. Colmenarejo goza de una importante población de artistas de todo tipo, por lo que buscaremos su apoyo y colaboración para convertir nuestro pueblo en un referente cultural.

Estas son algunas de las medidas que tomaremos:

  • Se fomentará la colaboración con la Universidad Carlos III, la Residencia de Estudiantes, la Parroquia de Santiago Apóstol y otras entidades, para ofertar actividades culturales de calidad.
  • Se sustituirá la venta de alcohol como modo de financiación de algunas peñas por actividades en las que puedan participar grandes y pequeños.
  • Se suprimirá la subvención municipal a los toros (actualmente mayor que todo el presupuesto de Sanidad).
  • No se concederán licencias a los espectáculos que no respeten la dignidad de los animales.
  • Se redactarán normas muy estrictas en lo concerniente a la seguridad de las atracciones, los horarios de cierre, el volumen de la música, de manera que quien incumpla no podrá montar su atracción en Colmenarejo en varios años.
  • Se fomentará un modelo cultural y lúdico que estimule la participación de familias, mayores y niños.
  • Para adolescentes y jóvenes se buscarán actividades de su agrado.
  • Crearemos la Comisión de Fiestas con incorporación de ambulantes, comerciantes, hosteleros, asociaciones, peñas y ciudadanos.
  • Se diversificará y personalizará la oferta cultural.
  • Se creará una nueva Fiesta de Otoño, con artistas y músicos callejeros, que se convertirá en un referente regional.
  • En Fiestas, la megafonía dependerá del Ayuntamiento, con volumen y horarios adecuados para que TODOS puedan disfrutar, con tipos de música adaptados a cada circunstancia y horario, con locutor-animador que promocione y publicite las distintas actividades y atracciones, con concursos y sorteos entre los asistentes, etc. En todo caso, la megafonía terminará a las 1,30 horas.
  • Se instaurará un festival para músicos noveles y se potenciarán los concursos y certámenes culturales, especialmente entre niños, jóvenes y tercera edad.
  • Habrá cambios importantes en los formatos de las actividades navideñas: potenciar la cabalgata, con salida mucho antes; talleres de padres, hijos, etc., durante el año para confección de adornos y carrozas. La entrega de regalos se limitará a familias con dificultades y será personalizada. Se hará una gran fiesta infantil para niños y padres en Navidad.
  • Los Programas de Actividades Culturales se difundirán a todos los vecinos que faciliten su dirección de correo electrónico.

LOS DINEROS DE TODOS. LA HACIENDA MUNICIPAL

Por una administración del dinero público austera, eficaz y transparente

Hemos dejado a propósito este apartado de la gestión municipal para el final, para que no abandonaran la lectura de los que lo han precedido.

La administración del dinero público, el dinero de todos y cada uno de nosotros, es uno de los temas que más preocupan a los vecinos de Colmenarejo. La falta de información del actual Equipo de Gobierno (APIC, PSOE e IU) y el incumplimiento sistemático de todas las normas de información y transparencia nos sitúan ante un panorama incierto.

Con los datos que conocemos es previsible que durante unos cuantos años tengamos serias dificultades para atender a los gastos imprescindibles y obligatorios que conllevan la prestación de los servicios que debe atender el ayuntamiento.

Desde ALTERNATIVA por Colmenarejo hemos pedido reiteradamente la información y explicación de la situación económica y nos ha sido negada.

Partiendo de esta situación, la posibilidad de que el ayuntamiento, una vez atendido el gasto obligatorio y estructural, disponga de recursos dedicados a las inversiones en instalaciones, infraestructura o edificios, es remota.

El endeudamiento del municipio actualmente es de unos tres millones de euros (uno de tesorería y dos a medio y largo plazo), frente a un último presupuesto del año 2010 de 7,2 millones de euros. El presupuesto del año 2011 no se ha aprobado y por tanto se prorroga el del año anterior. Es decir que la deuda que tenemos representa el 41 % del presupuesto.

El Ayuntamiento tampoco ha dado cuenta de la liquidación del presupuesto del año 2010, con lo cual seguimos sin conocer la cuenta de resultados de este último año.

ALTERNATIVA por Colmenarejo:

  • Pondrá a disposición de los vecinos, en el menor tiempo posible, la situación financiera real de nuestro municipio en el momento de acometer este periodo de mandato de la nueva corporación municipal.
  • Dará cuenta trimestralmente del estado de ejecución del presupuesto.
  • Someterá a consulta del Consejo de Participación Ciudadana el Proyecto de Presupuesto anual, con la suficiente antelación como para que se puedan explicar y recoger las propuestas de los vecinos.
  • No modificará los impuestos municipales más que en el porcentaje que se incremente, o disminuya, el IPC.
  • Adecuará las tasas por los servicios que presta el ayuntamiento a los costes reales sin afán recaudatorio.
  • Penalizará a través de Impuesto de Bienes Inmuebles a los propietarios de suelo que incumplan con los plazos establecidos en la normativa urbanística para construir y utilicen el suelo con criterios especulativos.
  • Desgravará a los propietarios de suelo sin edificar que lo utilicen para aparcamientos, almacenamientos públicos u otros fines que conlleven el uso social del suelo.
  • El Plan de Inversiones de los cuatro años de mandato de la nueva corporación, será consensuado con el resto de grupos políticos y sometido a consulta del Consejo de Participación Ciudadana.
  • No nombraremos ningún cargo de confianza para no agravar la situación económica del municipio.
  • Los sueldos y retribuciones de los cargos públicos se adecuarán a un pueblo de alrededor de 9.000 habitantes y a su situación económica.

Si has llegado a finalizar la lectura del Programa de ALTERNATIVA por Colmenarejo, tienes mérito. Nos gustaría que al finalizar estos cuatro años que estaremos en el Ayuntamiento nos dijeras si hemos sido fieles a lo que hemos prometido.

Tienes nuestra palabra de que intentaremos cumplir con lo que ha quedado escrito.

 

Si gobernamos lo podremos cumplir en mayor medida.

 

Para ello, necesitamos TU VOTO.

 

En Colmenarejo, 15 de mayo de 2011.


 

 

 

 

 

Antonio Sánchez

Secretario General de ALTERNATIVA por Colmenarejo

 

 

 

 

 

 

Angelas Ashes, I herewith hold that your CV australian writings review The customers were likewise rattling slaked. Unceasingly LAISSEZ-FAIRE capitalism to raise you

1 comentario en “Contrato electoral de AxC 2011”

  1. Muy buena la idea del contrato. ¡A cumplirlo!
    ¿Podría tener el original impreso? Me lo guardaré, por si es necesario demandar su cumplimiento.
    ¡Votos y algo más que suerte! ¡El camino es ancho!

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.