Antonio Sánchez Aguilar
Tengo 67 años, soy Técnico de Sistemas Informáticos jubilado. Nacido en un pueblo de la campiña cordobesa. Estoy casado con Aurora y tenemos dos hijos y cinco nietos, a los que amo con toda mi alma.
Estudié Bachillerato y Magisterio (Maestro Nacional) en Granada, aunque nunca ejercí de maestro. Emigré como tantos otros andaluces a Valencia, donde nacieron mis hijos.
Mi actividad profesional se enfocó hacia la administración y organización de empresas, y derivado de esta comencé a utilizar los cacharros que entonces se fabricaban para la gestión, con el resultado de que me interesé bastante por esos artilugios y derivaron en lo que ha sido mi actividad profesional en los últimos treinta años. Aún no existía la carrera de informática, por lo que mi formación es esta materia se tuvo que hacer a base de autoaprendizaje en libros y cursos en las escasas empresas entonces de esta área. La informática. De esta profesión he vivido hasta mi jubilación. Y ahora tras jubilarme doy clases de informática a los jubilados en el Centro de Mayores de Colmenarejo.
En los últimos veinte años he trabajado en la ONCE, como responsable informático de la Comunidad Valenciana, como Jefe del Negociado de Coordinación Informática y como Técnico de Sistemas en el CIDAT (Centro de Investigación y Desarrollo de Aplicaciones Tiflotecnológicas). Trabajar en una Organización que tiene como finalidad dar cobertura de empleo, educación y atención medico y social a los ciegos ha sido un enorme privilegio.
Desde muy joven estoy comprometido con movimientos sociales y de participación ciudadana. Este compromiso por lo que me rodea se lo tengo que agradecer a Fernando del Rosal, un cura de mi pueblo – después sería una de esos implicados curas obreros afiliados al PCE, -que dejó en mí la rebeldía ante la injusticia y la fe en que este mundo se puede mejorar si todos ponemos algo de nuestra parte.Esa inquietud se ha manifestado a todo lo largo de mi vida y sigue vigente hoy, si cabe con más fuerza y razón. De ahí mi activismo y recorrido por asociaciones que abarcan desde el ámbito educativo al ecologista y por supuesto a la representación política.
Entre otras actividades del movimiento de participación ciudadana fui:
- Presidente de la Federación Valenciana de Asociaciones de Alumnos de la Provincia de Valencia
- Secretario General de la Confederación Valenciana de Asociaciones de Padres de Alumnos.
- Miembro del Consejo Escolar Valenciano.
- Co-fundador de la Asociación de Vecinos “Plataforma de Participación Ciudadana”, de Villalba que lideró junto a la asociación ecologista “Villalba Ecológica” el movimiento contra la especulación urbanística en la Sierra y contra la urbanización del “Coto de Las Suertes” de Villalba, consiguiendo que se anulase su calificación urbanística y se protegiese. Para ello hicimos una “okupación” del Coto con tiendas de campaña. Hoy todos los vecinos de Villalba pueden disfrutar de este espacio natural, que durante muchos años estuvo amenazado con la construcción de chalets.
- De este movimiento surgió la Plataforma “Salvemos la Sierra”, hoy aún activa.
- Co-lideré el movimiento de urbanizaciones de Collado Villalba, exigiendo al Ayuntamiento recepción de más de diez urbanizaciones. Más de 5000 viviendas ubicadas en las urbanizaciones fueron recepcionadas. Para ello tuvimos que hacer varias manifestaciones.
Mi actividad profesional no me ha impedido conciliarla con mis compromisos éticos y políticos. He sido:
- Secretario General de la Agrupación Socialista de Almássera (Valencia).
- Concejal y portavoz del Grupo Municipal Socialista en este Ayuntamiento durante 12 años.
- Alcalde de Almássera (7.200 habitantes.Horta Nord, Valencia) durante 6 años.
- Miembro de la Comisión Ejecutiva de la Corporacion Administrativa Gran-Valencia, posteriormente Consell Metropolitá de L’Horta de Valençia, (organo de coordinación y control urbanistico del Area Metropolitana de Valencia) en representación de los pueblos de la Comarca de L’Horta Nord.
Durante más de 25 años he sido militante del Partido Socialista, solicitando mi baja en el mismo en junio del 2005, por solidaridad con los concejales expulsados por la Agrupación Socialista de Colmenarejo dirigida por Macarena Elvira.
En Colmenarejo, soy miembro de Proyecto Verde-Ecologistas en Acción.
Co-fundador de la Asociacion de Vecinos “Foro-Vecinal”, que se disolvió tras crear en noviembre de 2009, el partido político “ALTERNATIVA por Colmenarejo”.
Desde mi llegada a Colmenarejo he pretendido impulsar la participación ciudadana y reclamar del Ayuntamiento más información y transparencia. Decenas de escritos pidiendo al ayuntamiento que informe en actos públicos sobre presupuestos, urbanismo, servicios sociales, inversiones, medioambiente, etc, lo acreditan.
Hemos abierto un espacio no utilizado de participación ciudadano, interviniendo en los Plenos Municipales y hemos denunciado el desmantelamiento que el actual Equipo de Gobierno (APIC, PSOE e IU) ha hecho de la participación Ciudadana.
Hemos recurrido la mayoría de las actuaciones urbanísticas del Ayuntamiento, ya que la mayoría de ellas adolecen de graves defectos. La falta de recursos económicos es lo que nos ha impedido llevarlo ante los tribunales.
Hemos protestado en manifestación pública contra las actuaciones inmorales del ayuntamiento que dedica más dinero a financiar corridas de toros que a servicios sociales.
Hemos denunciado ante el Defensor del Pueblo los abusos por ruidos de las Fiestas Patronales y gracias a ello se han reducido notablemente.
En colaboración con Proyecto Verde, hemos movilizado a los vecinos para oponernos al Plan General de Ordenación Urbana de Colmenarejo en el año 2005, y también en 2008 a través de la Plataforma “SALVEMOS COLMENAREJO”, recogiendo en una semana de movilización cerca de mil alegaciones y dando como resultado, entre otras cosas por nuestra información y trabajo, la paralización del Plan General.
“ALTERNATIVA por Colmenarejo”, surge de esta experiencia al poder comprobar que la practica totalidad de los partidos políticos estaban por un modelo urbanístico que de haberse aprobado hubiese terminado con la calidad de vida de nuestro pueblo. El Partido Popular, PSOE, APIC e IU respaldaban ese modelo de urbanismo. El tiempo nos ha dado la razón a nosotros.
Pero la amenaza subsiste en la medida en que esos partidos tengan la posibilidad de gobernar.
Por eso hay que buscar la ALTERNATIVA.