Introducción
El compromiso de ALTERNATIVA por Colmenarejo se resume en cuatro puntos: servicio al ciudadano, transparencia, eficacia y dedicación plena a las funciones públicas.
Apartará de la gestión pública la corrupción, el amiguismo, la mentira, el engaño y el insulto como formas de hacer política. No prometerá cosas irrealizables o aquellas que, pudiendo ser populares, supongan una hipoteca insoportable para el pueblo. Aceptará las buenas ideas y sugerencias vengan de donde vengan. Reconocerá sus errores y aprenderá de ellos. El Ayuntamiento será un lugar amable, moderno y eficaz, totalmente abierto a los vecinos. ALTERNATIVA por Colmenarejo se propone profundizar en la democracia, articulando canales para la participación activa, eficaz y real de los ciudadanos. Gobernará desde la cercanía apostando por un ayuntamiento moderno y eficaz.
1. Urbanismo y Ordenación del territorio
Las actuaciones urbanísticas de los ayuntamientos no tienen marcha atrás: son irreversibles, y cambian la vida de los ciudadanos para siempre. Cuando un ayuntamiento está controlado por propietarios de suelo rústico y constructores, las decisiones se toman en base a intereses particulares: es el urbanismo “a la carta” reflejado en los últimos intentos (fallidos) tanto del PP como de APIC, PSOE e IU de recalificar más de 4 millones de metros cuadrados en Colmenarejo para urbanizar, lo que nos condenaría al desastroso e irreversible modelo de Galapagar. ALTERNATIVA por Colmenarejo quiere desterrar estos usos y dar al suelo el papel que contempla la Constitución: un bien al servicio del interés común. Por ello redactaremos un plan de urbanismo en línea con lo defendido por la plataforma “Salvemos Colmenarejo”, de un desarrollo controlado para un pueblo tranquilo y con verdadera calidad de vida; no permitiremos calles estrechas y aceras intransitables en los nuevos desarrollos, e intentaremos remodelar las existentes; desviaremos el tráfico de paso del centro urbano y desterraremos el urbanismo como medio de financiación local. Los planes urbanísticos que propongamos se harán con la participación y consulta a los vecinos. Urbanizaremos los accesos a todas las viviendas situadas en suelo urbano y prestaremos especial atención a la problemática de las urbanizaciones y los núcleos de población más dispersos.
2. Participación, Comunicación e Información
Queremos cambiar el modelo de relación vecinos-ayuntamiento. Un voto cada cuatro años es una democracia muy pobre, y algunos concejales se olvidan muy pronto de sus obligaciones. Las decisiones importantes deben recaer en los ciudadanos. Por eso los presupuestos municipales serán participativos. En los casos de interés general, se harán consultas populares y encuestas para conocer la opinión de todos, que serán tenidas en cuenta; se crearán órganos consultivos eficaces donde participen las asociaciones implicadas y cualquier ciudadano que lo desee… Todo esto sería papel mojado si los vecinos no estuvieran bien informados. Por ello los documentos municipales se podrán consultar libremente, y los concejales estarán obligados reglamentariamente a atender al ciudadano varias horas a la semana y responder por escrito o en el pleno a sus preguntas. Se modernizará la gestión municipal, facilitando los trámites por todas las vías posibles: en persona, por teléfono, SMS o Internet. ALTERNATIVA por Colmenarejo logrará que cualquier vecino que utilice servicios municipales se sienta informado, respetado, atendido y ayudado: En definitiva, el jefe es él. Crearemos un Defensor del Ciudadano independiente de los partidos políticos.
3. Seguridad Ciudadana y Protección Civil
La Seguridad Ciudadana es un servicio que las instituciones y los gobiernos están obligados a prestar a los ciudadanos. En la actual sociedad es uno de los bienes más preciados, y en la reciente historia de Colmenarejo uno de los que más se han echado en falta.
La caótica gestión de la Seguridad Ciudadana en Colmenarejo nos ha otorgado el indeseado privilegio de ser uno de los pocos pueblos en España que no ha dispuesto de Policía Municipal nocturna durante varios años. Esta carencia ha sido, además, publicitada por la Sra. Alcaldesa en televisión, con lo que ha contribuido a agravar el problema. La percepción de la mayoría de los vecinos de Colmenarejo es que vivimos en un pueblo poco seguro. La dotación de Policía Municipal es una competencia del Ayuntamiento y por tanto no se justifica la dejación que de este servicio ha venido haciendo el equipo de gobierno.
Las actuaciones que propone ALTERNATIVA por Colmenarejo para una eficaz gestión de la Seguridad ciudadana serán:
- Creación de la Junta de Seguridad Local que coordine la actuación de los distintos cuerpos policiales y redacte un Plan Anual de Seguridad Ciudadana, que determine las actuaciones y aspectos conflictivos en la prevención de los delitos.
- Se ubicarán cámaras y dispositivos de vigilancia que contarán con todas las garantías jurídicas.
- Se especializará a un grupo de policías como Policía Administrativa que garantice el cumplimiento de las leyes y ordenanzas que más inciden en la calidad de vida (ruidos, conducción incívica, vandalismo, limpieza, disciplina urbanística, espectáculos públicos, absentismo escolar, menudeo de droga, botellón descontrolado, etc.).
- Se dotará a la policía de las instalaciones y equipamiento adecuados al ejercicio de su función.
A pesar de estar obligado por ley, Colmenarejo no dispone de un Plan de Emergencia aprobado por el pleno.
Crearemos la Junta de Protección Civil y fomentaremos el voluntariado y la formación. Se diseñará un Plan de Emergencia local que contemple todas las actuaciones y protocolos necesarios en caso de emergencia (inundaciones, incendios, nevadas…), identificando los puntos críticos donde la movilidad debe quedar garantizada. Trabajaremos por mejorar la eficacia en labores de prevención, intervención y administración vinculados a Policía y Protección Civil para convertir a Colmenarejo en un pueblo más seguro.
4. Equipo de gobierno, ética política y funcionamiento municipal
Colmenarejo necesita imperiosamente regenerar la ética y la eficacia de la actividad municipal. Para ello nos proponemos:
- Publicar las declaraciones de bienes de los cargos públicos, estableciendo estrictas incompatibilidades personales y familiares.
- Fijar los sueldos con criterios objetivos.
- No aceptar regalos de entidades y personas que excedan de la simple cortesía.
- La Comisión Especial de Cuentas y la de Contratación Pública estarán presididas por un concejal de la oposición.
- Habilitar un espacio de trabajo para todos los grupos políticos.
- Crear mecanismos de participación accesibles y pensados para los distintos sectores de población.
- Garantizar la pluralidad en los medios locales de información.
- Suscribir un pacto local en materia de transfuguismo que impida cambiar la voluntad de los vecinos expresada en el voto.
- Informar trimestralmente del estado de las cuentas públicas.
- Poner en marcha la Escuela de Formación Municipal como paso previo a la elaboración de memorias y presupuestos participativos.
5. Desarrollo local
El desarrollo de nuestro pueblo ha de ser sostenible en el tiempo y no puede basarse en sectores productivos que terminarían por destruir aquello que nos diferencia y nos da valor añadido: nuestro entorno. Por ello se potenciarán iniciativas turísticas y empresariales que proporcionen un flujo de capital sostenible y no ligado al ladrillo. Impulsaremos iniciativas para aprovechar nuestro privilegiado entorno como turismo rural, rutas de senderismo, centros de interpretación de la naturaleza… Crearemos una oficina municipal destinada exclusivamente a la captación de fondos y subvenciones que ahora se escapan por desidia. Haremos una radio local al servicio del desarrollo cultural y social, la integración y la información local, cuyas emisiones gestionaremos conjuntamente con colectivos independientes del Ayuntamiento. Haremos funcionar de forma eficaz una Bolsa de Empleo municipal.
El comercio es uno de los motores más importantes de un pueblo, y en Colmenarejo el abandono secular a este sector por parte de los políticos de turno ha tocado fondo. Ser comerciante o empresario en Colmenarejo es una labor de riesgo, por la inseguridad física y jurídica, la arbitrariedad municipal, el estado de calles y aceras, el abandono de las zonas comerciales, la suciedad… La dejación del gobierno municipal hace que comprar en Colmenarejo sea incómodo, no hay transporte, ni zonas de aparcamiento, ni áreas por las que pasear viendo tiendas sin que los coches amenacen la integridad de los transeúntes… y esta falta de clientes hace que sea más caro de lo deseable. ALTERNATIVA por Colmenarejo reformará las zonas comerciales de acuerdo con los afectados, peatonalizando cuando la convivencia coches-peatones sea imposible. Patrocinará mercadillos de empresas locales, mercado municipal, ferias… Promoverá el asociacionismo y la creación de servicios comunes entre comerciantes y empresarios. Pondremos en marcha en la legislatura al menos un 50% de las iniciativas recogidas en el Plan de Acción de la Agenda 21.
6. Medio Ambiente
El medio ambiente en Colmenarejo debe ser apreciado como un bien para el pueblo, y no como un estorbo para la construcción y el “crecimiento”. Las fincas de propiedad municipal se destinarán al disfrute y recreo de los ciudadanos, eliminando actividades incompatibles como la caza. El Ayuntamiento dejará de gestionar los cotos de caza privados que actualmente gestiona. Se promoverá la apertura, limpieza y deslinde de todas las vías pecuarias del municipio, denunciando las usurpaciones y apropiaciones que ahora existen. Se declararán micro reservas donde sea necesario garantizar la protección. Adoptaremos el vale-vertedero como método para garantizar el adecuado reciclaje de los pequeños restos de obras domésticas y evitar que acaben en caminos y cunetas. Se realizarán convenios con la Guardería Forestal y el Seprona para controlar las actividades ilegales, como vertidos, furtivismo, construcciones ilegales, uso de vehículos fuera de carretera, etc. Como paso previo a cualquier modificación urbanística, se evaluarán los valores naturales, históricos y arqueológicos de la zona, incluyendo un deslinde de cauces, riberas y vías pecuarias. Se promoverá el uso de un rebaño ovino para limpieza de montes. Disfrutar de un pueblo limpio se convertirá en un objetivo estratégico, adoptando cuantas medidas sean necesarias para lograrlo. Gestionaremos el ahorro de agua en parques y jardines, optimizando el riego y evaluando el uso de agua reciclada o procedente de pozos históricos. Controlaremos el funcionamiento de las depuradoras y depuraremos el 100% de las aguas residuales. Estableceremos normas estrictas para prevenir la contaminación acústica y electromagnética (líneas eléctricas y telefonía móvil). Mejoraremos la eficiencia energética y dotaremos de energía solar térmica a los edificios públicos. Introduciremos criterios de eficiencia energética muy estrictos en las Normas Urbanísticas. De acuerdo con los promotores, crearemos un Sello de Excelencia para aquellos edificios diseñados y construidos con criterios de elevada eficiencia energética. Mantendremos una actitud firme y reivindicativa ante los organismos responsables respecto a la grave contaminación que padece la Presa Vieja del Aulencia.
7. Educación, Juventud y Deporte
Sin interferir en la política educativa de cada centro, el Ayuntamiento hará todo lo que esté en su mano para mejorar nuestro nivel educativo y la participación de los padres a través de sus asociaciones, potenciando lo que funciona y dando respuesta eficaz a los problemas. Subvencionaremos los libros y el transporte escolar. Abriremos los colegios en días no lectivos y en horario extraescolar para complementar su función educativa con actividades culturales, cine, teatro, juegos, música etc. Habilitaremos espacios los fines de semana, tutelados y vigilados, donde niños y jóvenes (en horarios diferentes) puedan relacionarse, divertirse, bailar y oír música sin salir de Colmenarejo, en un ambiente seguro y libre de alcohol y humo. Se potenciará la biblioteca, ampliando su horario de apertura los fines de semana. En ALTERNATIVA por Colmenarejo creemos que es mucho lo que se puede hacer por potenciar las relaciones familiares con actividades conjuntas padres-hijos-abuelos, espectáculos sin edad, deporte en familia… Las escuelas municipales (deportivas, artísticas o culturales) deben perseguir la excelencia, y han de ser un primer paso sólido para despertar aficiones y descubrir habilidades; por ello cambiaremos el actual diseño de “aparca-niños” por el de escuelas de calidad, con un personal docente cuidadosamente seleccionado, evaluado y motivado: ningún niño deberá abandonar una escuela municipal por carencias o falta de estímulo en su actividad. Crearemos becas para que aquellos niños y jóvenes que destaquen en cualquier disciplina puedan continuar su formación en escuelas especializadas. Habilitaremos un local para ensayo de grupos musicales, estableceremos estímulos a la creación artística de los jóvenes mediante conciertos, certámenes, concursos… Crearemos un Consejo de la Juventud que nos permita dar respuesta a sus necesidades. Trabajaremos para que la Universidad Carlos III se integre más y mejor en el pueblo. Estableceremos convenios con pueblos vecinos que nos permitan utilizar ventajosamente ciertas instalaciones (como piscina climatizada) sin necesidad de asumir –por el momento- el insoportable coste de su construcción y mantenimiento. Facilitaremos instalaciones municipales y recursos para albergar clubes y escuelas de deportes minoritarios. Cuidaremos nuestras instalaciones deportivas, que tanto han costado, y vigilaremos para que sean gestionadas de forma modélica. Crearemos equipos municipales en diversas disciplinas con el objetivo de poder competir dignamente a nivel regional. Fomentaremos el uso de la bicicleta mediante las infraestructuras adecuadas (carril bici, aparcamientos, etc.). Potenciaremos la Escuela de Adultos y la formación de desempleados.
8. Sanidad
Si bien las competencias en sanidad recaen en la Comunidad de Madrid, no vamos a permitir las actuales deficiencias, aunque tengamos que movilizar al municipio para lograrlo. Dotaremos de suelo para un nuevo Centro de Salud y lucharemos por la autonomía sanitaria de Colmenarejo respecto a Galapagar. Mejoraremos la atención administrativa del ambulatorio. Promoveremos actividades y formación sobre pautas de vida saludable. Haremos un convenio con pueblos vecinos para disponer de un servicio común de ambulancia medicalizada y realizaremos las gestiones necesarias para conseguir mejores condiciones de transporte público a los hospitales regionales de referencia.
9. Bienestar social
ALTERNATIVA por Colmenarejo apostará por la igualdad de oportunidades, la justicia social y el enriquecimiento que suponen la multiculturalidad y la convivencia intergeneracional. Desde ALTERNATIVA por Colmenarejo trabajaremos por una eficaz prestación de servicios públicos y una gestión orientada a reducir la desigualdad y la exclusión social. Se aumentará el escaso presupuesto actual para ayudas a sectores desfavorecidos (libros, comedor, transporte, becas…), estableciendo un estricto control de las mismas, luchando contra el fraude incluso mediante investigación y consulta a los registros públicos. Por primera vez en más de 20 años, se harán viviendas sociales en este municipio, que se adjudicarán con total transparencia, sin favoritismo y sin engaños. Crearemos un registro de familias en situación de riesgo social, haciendo un seguimiento que garantice las necesidades básicas. Se creará un servicio municipal de mediación y asesoramiento para el alquiler de viviendas. Se establecerán convenios con hosteleros de la zona para labores de comedor social.
Se harán políticas de integración fomentando el asociacionismo intercultural, creando un Aula de Integración para adultos, incorporando nuevos idiomas a la web municipal así como su obligatoria adaptación para invidentes. Se luchará activamente contra el absentismo escolar y se complementará a los centros escolares -si fuera preciso- con clases de refuerzo del idioma. Crearemos un Consejo de Integración, con representación de las principales etnias y culturas, trabajadores sociales y concejalías implicadas, que dará respuesta a los problemas del colectivo inmigrante. Recuperaremos la función de mediador del Juez de Paz.
10. Tercera Edad
Sustituiremos las actuales políticas paternalistas respecto a la tercera edad por políticas justas, solidarias y participativas. Se mejorarán y adecuarán sus instalaciones. Se incentivarán las actividades deportivas, lúdicas y culturales a la medida de este colectivo. Fomentaremos el voluntariado de las personas mayores, que pueden hacer mucho por la colectividad, especialmente en relación a niños y jóvenes. Trabajaremos para que la experiencia y el conocimiento de este colectivo no se pierda. Se acondicionará un edificio singular para albergar un Museo de las Costumbres, cuya gestión recaerá en personas de la Tercera Edad.
11. Cultura y fiestas
ALTERNATIVA por Colmenarejo cambiará el actual modelo de fiestas populares, basadas en el ruido y el alcohol, por otro basado en la convivencia, la cultura y la diversión respetuosa. Se sustituirá la venta de alcohol como modo de financiación de algunas peñas, por actividades en las que puedan participar grandes y pequeños. Se suprimirá la subvención municipal a los toros (actualmente mayor que todo el presupuesto de Sanidad) y se prohibirán los espectáculos que no respeten la dignidad de los animales. Se redactarán normas muy estrictas en lo concerniente a la seguridad de las atracciones, los horarios de cierre, el volumen de la música, de manera que quien incumpla no podrá montar su atracción en Colmenarejo en varios años. Las fiestas no pueden interferir en derechos tan importantes como el descanso, la seguridad, la movilidad, el entorno limpio y saludable, etc. Se fomentará un modelo cultural y lúdico que estimule la participación de familias, tercera edad y niños. Para adolescentes y jóvenes se buscarán actividades de su agrado. Crearemos la Comisión de Fiestas con incorporación de ambulantes, comerciantes, hosteleros, asociaciones, peñas y ciudadanos. Se diversificará y personalizará la oferta cultural. Se creará una nueva Fiesta de Otoño, con artistas y músicos callejeros, que se convertirá en un nuevo referente regional. Se instaurará un festival para músicos noveles y se potenciarán los concursos y certámenes culturales, especialmente entre niños, jóvenes y tercera edad. Nuestro objetivo es intentar que los jóvenes de Colmenarejo no tengan que salir fuera para encontrar actividades de ocio a su medida. Toda esta política cultural se consensuará con el Consejo de la Juventud, el de la Tercera Edad, las AMPAS, y el resto de asociaciones sectoriales. Colmenarejo goza de una importante población de artistas de todo tipo, por lo que buscaremos su apoyo y colaboración para convertir nuestro pueblo en un referente cultural. Se fomentará la colaboración con la Universidad Carlos III, la Residencia de Estudiantes, la Parroquia de Santiago Apóstol y otras entidades, para ofertar actividades culturales de calidad.
Echo en falta un apartado de ayudas a las familias numerosas, a las que el Ayto. actual trata mucho peor que, por ejemplo, el de Madrid. ¿Qué bonificaciones y ventajas concretas habrá para las mismas?
Es cierto que los ayuntamientos no tienen expresamente asignados los servicios sociales como una de las competencias obligatorias, y que tienen que atender prioritariamente servicios que sí les vienen impuestos por la ley, pero tampoco es menos cierto que, dado que es la institución más cercana al ciudadano, debe conocer mejor que ninguna otra los problemas de los vecinos y consecuentemente priorizar el gasto social frente a otros gastos superfluos.
Las políticas sociales de ayuda a la familia se aplican prioritariamente a través de medidas fiscales, cuyas competencias recaen en el estado mayoritariamente y, en menor medida, en las comunidades autónomas. Estas instituciones disponen de los datos que le facilitan la aplicación objetiva de las ayudas que se puedan necesitar.
Las actuaciones que más efecto pueden tener sobre las familias numerosas se centran, aparte del tratamiento fiscal, en el ámbito de la educación. Disponer de Escuelas Infantiles y Centros Educativos con suficientes plazas que permitan la atención a los hijos mientras los padres trabajan, en los centros de trabajo de las grandes empresas con la creación de guarderías, en la sanidad con una mejor atención primaria y especializada.
Desde los ayuntamientos, los márgenes que quedan de actuación en el ámbito de las familias numerosas son muy escasos, y la generalización de ayudas por ser familia numerosa tampoco garantizaría por sí misma una aplicación justa de los recursos públicos. Nuestro criterio es que las ayudas habría que aplicarlas en función de la renta de estas familias y no por el hecho de ser familia numerosa, lo cual nos llevaría a la necesidad de incluir las posibles ayudas en el Programa de Servicios Sociales.
Las medidas que el Ayuntamiento puede aplicar para las familias numerosas y, repito, atendiendo a su renta, serían:
* Las deducciones en las tasas de servicios que el Ayuntamiento presta.
* La prioridad en el acceso a las plazas de guardería, escuelas infantiles y educación reglada.
* La prioridad en los accesos a la Vivienda de Protección Oficial.
* Aparcamiento reservado próximo a la vivienda, en el caso de que fuera dificultoso el aparcamiento en su zona.
A través de los Servicios Sociales, el Ayuntamiento y las demás instituciones públicas tienen la obligación de garantizar las prestaciones necesarias (educativas, sanitarias, alimentarias) para atender los derechos del niño, sin que estos se vean disminuidos en sus derechos respecto a otros.
– Los casos que se pudieran detectar tendrían la cobertura pública necesaria y contemplarían las ayudas de comedor escolar, libros, atención de guardería al margen del horario escolar, etc.
Las políticas sociales y sus destinatarios, son los que en este momento están sufriendo los mayores recortes presupuestarios, mientras que nuestro ayuntamiento se puede gastar 405.000 euros en embellecer una rotonda, ó 1.300.000 en ampliar el Centro Cívico, carece de un programa de servicios sociales.
Una consecuencia directa de la carencia de este Programa de Servicios Sociales es no disponer de datos estadísticos para evaluar el coste y los recursos necesarios para acometer esta acción.
Las ayudas sociales, y por extensión a las familias numerosas, si bien no las podemos cuantificar en este momento por las razones expuestas, deben tender siempre a garantizar los derechos básicos y aplicarse en función de la renta de la familia.
Antonio Sánchez
Vice-Secretario General de “ALTERNATIVA por Colmenarejo”
antonio.sanchez@alternativaporcolmenarejo.es
lo que no me parece bien es que el ayuntamiento suba el ibi y cobre por todo y pero que no nos asfalte la carretera que va desde la escuela hasta la urbanizacion los escoriales.los que tenemos las parcelas estamos pagando el ibi y no se para donde ira ya que no hay mejoras urbanisticas en nuestra zona.
ni siquiera recojiendo la basura desde mi parcela.deseo que se mejore muy pronto.
Sinceramente, creo que supeditar la ayuda a las familias numerosas a las rentas de estas supone que nada llegue a este tipo de familias, o sea mas de lo mismo, pues hoy día la ayuda es nula, toda se va para la renta “declarada” (que desgraciadamente no coincide con la calidad de vida de sus declarantes