VP6 COLADA A LA VENTA DE SAN ANTONIO

ANCHURA LEGAL: 10 m   Nº INVENTARIO CAM:
LONGITUD CLASIFICACIÓN 1966
1.700 m
LONGITUD PROPUESTA DESLINDE 1998
2.161 m
LONGITUD SOBRE CARTOGRAFÍA
2.150 m
DESNIVEL: 156 m
PENDIENTE MEDIA: 7,3%
PENDIENTE MÁXIMA: 10%
DE INTERÉS PARA LOS USUARIOS: Camino parcialmente asfaltado y muy bacheado. En dirección S-N es especialmente exigente para los ciclistas, con pendientes sostenidas del 7 al 10%.
 DIFICULTAD:
Valoración en sentido sur-norte. A la inversa, quitar una estrella.

 
Es una de las escasas vías de Colmenarejo que mantiene la anchura legal en todo su recorrido, siempre superior a los 12 m. Hay escasos vallados y los que hay lo son de alambradas en muy mal estado, por lo general.

Presenta una capa de rodadura asfáltica de 7,5 m de ancho, que se le aplicó en los años 70, de la que se conservan tramos cada vez más escasos y discontinuos. A pesar del mal estado del firme, es una vía muy transitada por vehículos a motor, existiendo una cierta permisividad al respecto.

Esta facilidad de tránsito y su cercanía a Villanueva del Pardillo y las carreteras M-503 y M-509 hace que sea uno de los principales puntos negros de vertidos de escombros y neumáticos en Colmenarejo, especialmente entre los puntos UTM 414900-4485285 y UTM 4149544-485219, donde la existencia de ensanchamientos en la calzada facilita esta tarea. Si se acotaran estos ensanches, posiblemente se reducirían los vertidos.

La vegetación predominante es de monte bajo de encina y enebro, con amplias manchas de retamar. En cuanto a la fauna, lo más destacado es la relativa abundancia de conejos, cuya población desciende notablemente según nos adentramos en la temporada de caza, que se practica intensamente en esta zona, como demuestra la proliferación de cartuchos en las zonas aledañas.

Es una vía muy transitada por ciclistas, que valoran especialmente la dureza del recorrido, el tráfico lento y relativamente escaso, y la belleza del paisaje.

RESUMEN DE AFECCIONES GRAVES  
AFECCIÓN 1: El asfaltado de toda la vía, de los años 70, contrario a la legislación.

 

 

La vía nace de la vereda del Madroñal (a la izquierda, flanqueada por un vallado de piedra de reciente construcción), prácticamente donde se acentúan las pendientes de esta zona de Rampa, en busca de la Depresión del Tajo.

Coordenadas UTM 414850-4485783

La mayor parte del trayecto discurre entre fincas sin vallar o con vallados muy precarios.

 

Los puntos de vertidos suelen coincidir con ensanches en el camino. La Comunidad de Madrid ha instalado algunos carteles de prohibición.

Coordenadas UTM 414912-4485275

  Desgraciadamente, este camino se ha convertido en un lugar “muy apreciado” en la zona por los infractores ambientales.
  Aunque se realizan limpiezas periódicas por parte de las administraciones, raro es no encontrar varios vertidos a lo largo de su recorrido.
   

Cuando la entidad de los vertidos impide tirarlos en las cunetas, los arrojan ladera abajo, causando un daño aún mayor.

Coordenadas UTM 414934-4485237

 

En el lado este del camino, a la altura del punto UTM 414989-4485152, se encuentra la mina de “La Liebre”, una antigua explotación de cobre que vivió una efímera e infructuosa “resurrección” en los años 70 y de la que se conserva un considerable movimiento de tierras… y poco más.

Coordenadas UTM 415020-4485097

 

Foto del camino —entre retamas, enebros y encinas— a la altura del punto UTM 415070-4485011.

  Los escasos restos de vallado que perduran respetan la anchura legal. La mayoría se encuentra en un pésimo estado, incluso peligroso.
   

El estado del camino varía muchísimo según el momento. De vez en cuando se hacen unos parcheos a base de tierra que mejoran el tránsito. Suelen coincidir con las épocas de caza. Sin embargo, cuando las lluvias y el tránsito se llevan esta arena, la circulación para vehículos a motor resulta muy penosa.

En 1999, la Comunidad de Madrid realizó un “estudio informativo” para la realización de una nueva carretera entre Colmenarejo y Villanueva del Pardillo, la cual utilizaba, en su mayor, parte el trazado de esta vía pecuaria. Por fortuna, esta obra fue totalmente rechazada por discurrir por vía pecuaria, en el Parque regional del río Guadarrama y su entorno y por el enorme daño que podría acarrear a una de las zonas mejor conservadas de esta parte de la Rampa.

A pesar de estos argumentos y del hecho de que a Colmenarejo le iba a acarrear más problemas que beneficios, no son pocos los grupos políticos que suelen llevar en sus programas electorales la realización de esta carretera, eso sí, con el adjetivo de “ecológica”.

 

Justo al llegar al límite municipal entre Colmenarejo y El Pardillo, la vía se allana y encontramos la escuela de vuelo de ultraligeros (al fondo, en la foto). La vía no continúa por este municipio, terminando aquí su recorrido.

Coordenadas UTM 415685-4484122

[vp_footer]

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.