VP7 COLADA DEL MILANILLO

ANCHURA LEGAL: 8,50 m   Nº INVENTARIO CAM:
LONGITUD CLASIFICACIÓN 1966
3.200 m
LONGITUD PROPUESTA DESLINDE 1998
3.160 m
LONGITUD SOBRE CARTOGRAFÍA
3.160 m
DESNIVEL: 90 m
PENDIENTE MEDIA: 2,8%
PENDIENTE MÁXIMA: 50%
DE INTERÉS PARA LOS USUARIOS: Hasta la potabilizadora (ETAP), el camino es llano y muy cómodo. En el último trecho —que va de la ETAP al Aulencia, pasando por el poblado de Valmayor— está restringido el paso. En la valoración de la dificultad hemos omitido este breve tramo final.
 DIFICULTAD:
 

 

En rojo, tramo que solo figura en la descripción del deslinde. Además, tiene el acceso restringido, aunque dependiendo de las circunstancias, se tolera el paso.

Nace en la carretera de Valdemorillo (vereda del Puente del Cura). Sus primeros 380 metros discurren entre el arroyo Peralera y la urbanización Navarrondilla (o Navarredondilla), en zona urbana.

En esta urbanización, lindando con el camino, existe un vallado de piedra realizado en el verano de 2012 que no sigue la alineación del resto, provocando el único estrechamiento significativo de la vía pecuaria, reduciéndola a 4,20 metros. Es otra prueba más de la escasa disciplina urbanística existente en este municipio.

Los 350 metros siguientes se verán afectados por un desarrollo urbanístico que, aunque no sea visible aún, se encuentra en fase de ejecución. Se trata del sector SE 14R, “Rincón de la Pila”. La solución que da el proyecto aprobado a esta vía pecuaria es dispar. En el primer tramo se embute la colada entre dos viarios, a modo de bulevar; una solución en nuestra opinión inaceptable por cuanto confina este tramo de la vía entre calles por sus cuatro puntos cardinales. La segunda parte del trazado es más racional, dejando la vía entre el arroyo y la zona urbanizada. Esta ordenación deberá ser aprobada por el organismo competente.

Plano de ordenación del Sector R-14 “Rincón de la Pila”. En gris figuran los viales y en verde la propuesta de trazado de la colada del Milanillo. Se aprecia que el trazado elegido para el tramo norte, en forma de bulevar discontinuo, tiene como única finalidad obtener mayor superficie edificable, sin tener para nada en cuenta otros intereses que no sean estos. Está claro que en el desvío no se ha tenido para nada en cuenta el Art. 23-2 de la Ley 8/1998, que dice:  El acuerdo de modificación del trazado (...) deberá asegurar el mantenimiento de la integridad superficial de la Vía Pecuaria, el carácter idóneo del nuevo itinerario y del trazado, y la continuidad de aquella, de modo que no se interrumpa el tránsito ganadero ni resulten obstáculos para el ejercicio de los demás usos compatibles y complementarios con aquel de la Vía Pecuaria.
Plano de ordenación del Sector R-14 “Rincón de la Pila”. En gris figuran los viales y en verde la propuesta de trazado de la colada del Milanillo. Se aprecia que el trazado elegido para el tramo norte, en forma de bulevar discontinuo, tiene como única finalidad obtener mayor superficie edificable, sin tener para nada en cuenta otros intereses que no sean estos. Está claro que en el desvío no se ha tenido para nada en cuenta el Art. 23-2 de la Ley 8/1998, que dice:
El acuerdo de modificación del trazado (…) deberá asegurar el mantenimiento de la integridad superficial de la Vía Pecuaria, el carácter idóneo del nuevo itinerario y del trazado, y la continuidad de aquella, de modo que no se interrumpa el tránsito ganadero ni resulten obstáculos para el ejercicio de los demás usos compatibles y complementarios con aquel de la Vía Pecuaria.

No volvemos a encontrar problemas en esta colada hasta las proximidades de la ETAP (potabilizadora) de Valmayor, donde un nuevo trazado (¿aprobado?) bordea los terrenos de la ampliación, continúa por el camino del poblado de Valmayor y va a morir en el Aulencia, junto a las ruinas de un viejo molino de piedra. Este tramo, que solo figura en la cartografía antigua y en el deslinde, lo hemos dibujado en rojo.

A lo largo de este camino hay hitos interesantes. Destaca el tramo entre los puntos UTM 413086-4488884 y UTM 412955-4488484. En este recorrido, la vía está limitada al oeste por un vallado tradicional de gran interés etnográfico, que delimita el encinar más denso de cuantos podemos encontrar en Colmenarejo. Se trata de una antigua zona adehesada, invadida por encinas jóvenes, en la que recientemente se han realizado algunas podas de aclareo muy cuestionables. Al final de este encinar (UTM 412955-4488484) se encuentra uno de los mojones que delimitarían el antiguo trazado del Camino del Rey.

Esta colada discurre paralela al arroyo Peralera que, aguas abajo de la depuradora, lleva agua todo el año. Hasta su confluencia con el Camino del Rey (UTM 412933-4488355), la colada discurre entre el bosque de ribera de la Peralera, prados y huertos antiguos, y al oeste encinares y alguna pradera (la de Los Espinillos). A partir de aquí, el camino se adentra poco a poco en un encinar joven de denso sotobosque de jaras hasta toparse con la ETAP. En esta última parte del recorrido, destaca la abundancia de mojones de señalización instalados durante la reciente ampliación de la ETAP. Esta señalización sobre el terreno coincide básicamente con el primer tramo del trazado del deslinde (en rojo en la cartografía), contradiciendo otras cartografías “oficiales” más restrictivas.

Desde la entrada a la ETAP se produce un error en la señalización. Se indica como continuación de la vía pecuaria, un camino que bordea por el sur la ETAP y que desemboca en las conducciones de salida de la planta potabilizadora. Sin embargo, el trazado de la colada seguiría la carretera que lleva al semi-abandonado poblado de Valmayor, para girar en dirección sur antes de llegar al mismo, dejando a la derecha una nave y una vieja pista polideportiva, hasta llegar al molino, en el lado de Valdemorillo.

Esta parte final del trazado no se puede seguir, ya que el acceso está prohibido y no es difícil toparse con vigilantes jurados que advierten de que se trata de una zona restringida. Si tenemos suerte, podemos intentar seguir hasta el poblado. No obstante, lo vamos a considerar un tramo cortado debido a la prohibición expresa de paso.

El recorrido de esta colada es uno de los mejores para entrar en contacto con la fauna local. La proximidad del arroyo en los primeros tramos y la densidad de vegetación en el Aulencia propician la presencia de una variada avifauna y una insospechada riqueza en mamíferos.

El interés etnográfico y arqueológico no queda a la zaga, especialmente en la zona del Aulencia, con los restos del citado molino y de otras edificaciones antiguas. Tampoco falta el interés minero, pues nos hallamos en zona de antiguas explotaciones de caolín para la industria cerámica de Valdemorillo.

RESUMEN DE AFECCIONES GRAVES  

AFECCIÓN 1: Estrechamiento a 4,2 m por vallado.
COORDENADAS: UTM 413139-4489482

AFECCIÓN 2: Desvío por ampliación de la ETAP de Valmayor. ¿Se ha seguido el procedimiento?
COORDENADAS: UTM 412717-4487547

AFECCIÓN 3: Vía cortada por prohibición de paso al Poblado de Valmayor. Unos 330 metros.
COORDENADAS: UTM 412705-4487330

 

 

Los primeros metros son los que presentan un firme en peor estado. El ancho es superior al legal.

Coordenadas UTM 413158-4489550

 

Debido a la pendiente, el agua de escorrentía deja algunos surcos, que pueden dificultar ligeramente el paso de bicicletas.

Coordenadas UTM 413155-4489537

 

El vallado se ha alineado con una caseta previa que invadía la vía pecuaria. O bien se ha realizado sin licencia, o bien —y sería aún más grave— esta se ha concedido sin marcar la alineación debida. El ancho en este punto desciende a los 4,20 metros, la mitad del ancho legal.

Coordenadas UTM 413139-4489482

 

En lo sucesivo, la vía no volverá a estrecharse tanto, aunque cuando existan vallados recientes, estos no respetarán la anchura legal.

Coordenadas UTM 413126-4489455

 

Algunos vallados ocupan el ancho de la vía, pero se compensa con la ausencia de cerramiento en el lado opuesto o con un retranqueo generoso. En este punto el ancho es de 9,2 metros.

Coordenadas UTM 413135-4489227

 

El ancho de todas las vías se ha medido cada vez que se ha apreciado algún elemento artificial que podría estrecharlas indebidamente. A la derecha, fuera de la foto, existe un viejo vertedero de piedra granítica que no afecta a la colada. 

Coordenadas UTM 413125-4489131

 

A lo largo de esta colada, en su lado oeste, encontramos varios tramos de vallado tradicional de gran interés etnográfico. Los hemos recogido en el “Catálogo de bienes de interés patrimonial en el ámbito rural”, propuesto por Alternativa por Colmenarejo.

Coordenadas UTM 413025-4488684

 

El camino llega a la Pradera de los Espinillos (a la derecha). Justo en la linde con la finca que la precede, existen varios mojones que delimitan el antiguo trazado del Camino del Rey (ver esta vía). 

Coordenadas UTM 412960-4488491

 

A la derecha queda la Pradera de los Espinillos, y al fondo, el actual trazado del Camino del Rey, que cruza nuestro camino.

Coordenadas UTM 412943-4488442

 

Hasta llegar a la ETAP, el camino discurre por un encinar aclarado con un denso sotobosque, ecosistema que constituye un importante refugio para la fauna. Es la zona denominada Casa Lara.

Coordenadas UTM 412933-4488341

 

El monte bajo se desarrolla por momentos, alejándose poco a poco del arroyo y adentrándose en parajes mucho más agrestes que los relativamente humanizados que veníamos recorriendo.

Coordenadas UTM 412906-4488186

 

La tónica continúa siendo la misma a lo largo de los últimos 750 metros antes de llegar a la ETAP.

Coordenadas UTM 412728-4487789

 

La tónica continúa siendo la misma a lo largo de los últimos 750 metros antes de llegar a la ETAP.

Coordenadas UTM 412728-4487789

 

Al fondo ya podemos divisar la ETAP de Valmayor. La ampliación ha supuesto el desvío de los metros finales y, por qué no decirlo, también de su  recuperación, ya que anteriormente esta vía estaba cerrada al llegar a la ETAP.

Coordenadas UTM 412728-4487473

 

Es en esta zona donde se ha realizado un importante desvío, creando un camino de la anchura legal e incluso más en algunos puntos, señalizado cada pocos metros con mojones modernos de vías pecuarias. 

Coordenadas UTM 412683-4487487

 

El camino se acerca a la carretera de acceso a las instalaciones y al Poblado de Valmayor.

Coordenadas UTM 412653-4487370

 

Al fondo, la ETAP. El camino continúa hacia la derecha…

Coordenadas UTM 412663-4487350

 

…y termina pasando por la misma puerta del complejo industrial de la ETAP. La carretera de acceso a estas instalaciones sale frente al embarcadero del embalse y no esta permitido el paso. Por tanto, la única forma de llegar a este punto es a través de esta vía pecuaria.

Coordenadas UTM 412670-4487259

  El camino de tierra sigue hacia el este, bordeando la ETAP por el sur (hacia la izquierda de la foto). Ahí se ha colocado una señal de vía pecuaria.  Sin embargo, el trazado original no va por ahí, sino que sigue la carretera asfaltada hasta el Poblado de Valmayor, justo al lado contrario.
 

A la derecha está la ETAP. Al fondo, el lugar por el que ha venido el camino. Este tramo asfaltado corresponde a la curva de 180º de nuevo trazado, que se dirige (hacia la izquierda) al Poblado  de Valmayor. Tanto este tramo de la foto como el trecho hasta el poblado se corresponden con el trazado original de la colada.

Coordenadas UTM 412671-4487243 hacia el norte

 

Se enfila el poblado (al fondo), dejando a la izquierda el descansadero del Molino de Piedra, que no se ha perdido y que no nos consta que se haya desafectado, por lo que también lo incluimos en este informe.

Coordenadas UTM 412664-4487240

 

Donde se señaliza el Poblado de Valmayor hay un camino que parte a la izquierda, que señala el límite del descansadero y corresponde al último tramo de la colada.

Coordenadas UTM 412564-4487251

 

Debemos seguir rectos en dirección sur hasta toparnos con el Aulencia, dejando el edificio de la foto a la derecha. Por desgracia, el terreno es tan agreste que llegar hasta el río presenta dificultades insalvables para la mayoría de personas.

Coordenadas UTM 412534-4487231

 

Solo podemos “asomarnos” al último tramo de unos 125 metros hasta el río. El paraje es —como casi todo el recorrido del Aulencia a través de Colmenarejo— espectacular y hermoso.

Coordenadas UTM 412531-4487189

[vp_footer]

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.