NO PROCEDE | 12 |
---|
SUPERFICIE CLASIFICACIÓN 1966 2.850 m2 |
SUPERFICIE PROPUESTA DESLINDE 1998 2.880 m2 |
SUPERFICIE SOBRE CARTOGRAFÍA No es posible medirlo |
---|
Este descansadero, el más popular y frecuentado de cuantos hay en Colmenarejo, debido a la presencia de su fuente y pilas de lavado centenarias, plantea una seria dificultad para su delimitación. Y es que, en toda la cartografía moderna consultada, figura dibujado junto con los importantes sobrantes que hay en esta zona (más de 52.000 m2), por lo que no es posible discernir estos del descansadero propiamente dicho. En cartografía antigua, su pequeña superficie hace que se confunda con el ensanche existente en la confluencia de la vereda de Las Latas y la Cañada Real de Merinas.
En el plano hemos resaltado en oscuro su posición más probable dentro de la amplia superficie de terrenos sobrantes, pero advirtiendo de que no tenemos la documentación necesaria para concretar su posición exacta y, por lo tanto, su dimensión en plano.
Al igual que hace la cartografía moderna, lo presentamos como un conjunto unido indisolublemente a los sobrantes mencionados.
El conjunto de la zona incluye terrenos encharcadizos desde antiguo, que ya provocaron la necesidad de enlosar en el siglo XVIII esta parte del Camino viejo de Madrid, o Camino del Paredón, que unía Madrid y El Escorial. Varios autores sostienen que se trata de un camino mucho más antiguo que se remonta a los primeros siglos de nuestra Era.
Las charcas que se han ido formando han sufrido diferentes vicisitudes hasta que, en otoño de 2007, una actuación promovida por el Ayuntamiento de Colmenarejo eliminó una charca artificial hecha años atrás e intentó desecar los terrenos. Como consecuencia, el nivel freático existente se vio muy mermado, reduciendo considerablemente el caudal de la fuente y terminando con el humedal existente desde hacía siglos. Denunciado el asunto, se “reconstruyó” el vaso de una charca, pero la actuación que dañó el acuífero no se revirtió. Debido a esta actuación y a la captura irresponsable de renacuajos, la población de anfibios en esta zona se ha visto muy mermada.
Además de la charca actual, que solo tiene agua en épocas de lluvia, en la zona se han realizado varias repoblaciones por iniciativa privada en los últimos años, con escaso éxito.
No así la llevada a cabo a finales de los noventa por el propio Ayuntamiento, que repobló de Populus alba (álamo blanco) una parte de los terrenos, constituyendo hoy en día la zona recreativa fuera del casco urbano más frecuentada de Colmenarejo.
![]() |
El descansadero se encuentra limitado al oeste A la izquierda, las charcas artificiales, que solo Coordenadas UTM 413391-4491351 |
![]() |
Se han realizado numerosas plantaciones populares en la zona, con gran éxito de público y escaso éxito botánico por falta de cuidados posteriores. Esta pertenece a 2003. |
![]() |
El conjunto del descansadero y los sobrantes constituyen un lugar habitual de esparcimiento de la población. La alameda es, en verano, el lugar predilecto por su sombra. En la foto, una comida campestre en 2014. |
[vp_footer]