DH DESCANSADERO DEL MOLINO DE SOPAS

ANCHURA LEGAL: NO PROCEDE   Nº INVENTARIO CAM:
SUPERFICIE CLASIFICACIÓN 1966
27.392 m2
SUPERFICIE PROPUESTA DESLINDE 1998
6.473 m2
SUPERFICIE SOBRE CARTOGRAFÍA
5.300 m2

Según la documentación, cerca de 21.000 m2 de este descansadero están inundados por la presa del Aulencia. Esto implica que la parte sumergida coincidiría prácticamente con la totalidad de la zona inundada, situada al sur y al este de lo que hoy se conserva.

La parte que se conserva es una zona agreste, con zonas de elevada pendiente y de difícil acceso, debido a la densa vegetación arbustiva. Catastralmente, afecta a la parcela 273 y buena parte de la 83, ambas del Polígono 8.

Existen en algunos puntos, especialmente en su acceso desde la colada del Camino de Sopas, restos oxidados de vallado de alambre de espino (prohibido por la normativa), fácilmente franqueables, pero que deberían ser retirados por su peligrosidad.

El lugar ofrece unas vistas espectaculares sobre el embalse del Aulencia, en uno de los lugares más agrestes y atractivos del término municipal de Colmenarejo.

Nos hallamos en una zona de antiguas explotaciones de caolín (halloisita) para la industria cerámica de Valdemorillo.

 

RESUMEN DE AFECCIONES GRAVES  
AFECCIÓN 1: Restos de vallado de alambre de espino, que dificultan y hacen peligroso el acceso al descansadero.
COORDENADAS: UTM 413324-4485766

 

 

Accesos al descansadero desde la vía pecuaria. En ambas fotos se aprecia el cerramiento de alambre de espino junto a la señal de coto de caza, también irregular, puesto que la caza en vías pecuarias y descansaderos está prohibida por las leyes 3/1995 y 8/1998, de Vías Pecuarias.

Coordenadas UTM 413302-4485786

 

 
   

A partir de este punto, el desnivel es muy importante. Aquí también se observa parte de ese cerramiento precario, que parece más pensado para proteger el ganado de posibles caídas al embalse que para impedir el paso.

Coordenadas UTM 413302-4485772

 

El triángulo claro señala la zona ocupada por este descansadero. Es una delimitación orientativa que no pretende ninguna precisión geográfica.

 

El descansadero, visto desde la orilla de Valdemorillo. La foto es de 2009. Las islas de carrizo han sido retiradas por la Confederación Hidrográfica del Tajo —responsable de la cuenca—  y el Canal de Isabel II, propietario del embalse.

 

Vista de la colada del Camino de Sopas llegando al descansadero del mismo nombre. Los terrenos del descansadero comienzan en la curva, a partir de la izquierda del camino.

 

Importante elemento patrimonial ligado al pasado ganadero de Colmenarejo y, más concretamente, a este descansadero. Se trata de los restos de un chozo de pastor, similar a otros que sobreviven en el municipio, asociados a vías pecuarias o descansaderos. Permitían a los pastores refugiarse de las inclemencias mientras vigilaban sus rebaños. No son pocos los vecinos de estos pueblos que, de chavales, quedaban al cuidado de los ganados familiares o ajenos. No hay que olvidar que hasta bien entrado el siglo XX, los lobos —y los cuatreros— no eran infrecuentes por estos parajes.

Este chozo está incluido en “Catálogo de bienes de interés patrimonial en el ámbito rural”, propuesto por Alternativa por Colmenarejo.

Coordenadas UTM 413286-4485772

 
 

Cualquier elemento parece servir para vallar una linde. 

Coordenadas UTM 413258-4485776

 

Cerca de la orilla del pantano las isletas de carrizos “flotan” literalmente sobre el agua, provocando la falsa sensación de encontrarnos en tierra firme. Hay que desplazarse con mucho cuidado por esta zona. Por lo demás, las orillas del embalse sirven de refugio a un aceptable número de aves acuáticas que, poco a poco, van colonizando la zona.

Coordenadas UTM 413202-4485784

  Según nos adentramos en el descansadero, la pendiente se suaviza. Esta foto está tomada desde el mismo punto que la anterior, pero mirando al lado contrario.
 

Interior del descansadero. Se sigue viendo algún resto de vallado.

Coordenadas UTM 413188-4485820

 

La caza está prohibida en los terrenos de vías pecuarias, normativa que desde luego no se respeta ni en este ni en el resto de descansaderos, debido principalmente a la ausencia de señalización que los delimite.

Coordenadas UTM 413177-4485833

 

Apenas 200 metros separan la casa del ingeniero (Valdemorillo) del punto donde está hecha la fotografía. Entre ambos, apenas 50 metros de embalse, incluyendo los carrizales.

Coordenadas UTM 413169-4485852

  Coordenadas UTM 413163-4485870
 

Hermosa panorámica de la cola del embalse, tomada más allá del límite del descansadero, hacia el norte. Al fondo se aprecia la ETAP de Valmayor.

Coordenadas UTM 413133-4485938

[vp_footer]

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.